Ciudades

Entregan restos óseos de recolector de café asesinado en Ataco, Tolima

El joven fue asesinado en 1999 cuando pretendía tramitar su cédula de ciudadanía

El joven que en 1999 tenía 18 años fue asesinado por miembros de las Farc

El joven que en 1999 tenía 18 años fue asesinado por miembros de las Farc

Tolima

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, en el Tolima, localizó y recuperó el cuerpo de un joven recolector de café que por su oficio transitaba continuamente entre Rioblanco y Ataco en el sur del departamento.

Un 11 de marzo de 1999, y después de una larga jornada de trabajo, decidió ir a Ataco a tramitar su cédula, un municipio altamente afectado por miembros del Frente XXI de las Farc que ejercían prácticas de control territorial, incluyendo la desaparición de personas que transitaban entre las veredas de Campo Hermoso, Pomarroso, Líbano, La Unión, Darien, Buenos Aires, José María Oviedo, El Cairo y Carrusel.

Su desaparición se registró en zona rural del corregimiento de Santiago Pérez, donde fue interceptado por un grupo al margen de la ley que presuntamente lo asesinó porque no tenía documentos, situación que les generó desconfianza. Su cuerpo fue hallado por la comunidad y enterrado en el mismo lugar debido a las dificultades para transportarlo hacia un cementerio cercano.

En ese momento, su hermano fue el primero en emprender su búsqueda, caminando la misma ruta hasta llegar a la vereda donde la comunidad le informó del hallazgo de una persona sin vida con características similares a las del joven desaparecido. A pesar de su ardua investigación y de estar muy cerca del lugar donde posiblemente estaba el cuerpo, tuvo miedo de continuar y terminar muerto ante la tensión que se vivía en la zona.

El resultado de esta investigación humanitaria y extrajudicial fue posible gracias a la información que recibió la Entidad por parte de sus familiares, contrastada con fuentes de la comunidad en el marco de la implementación del Plan Regional de Búsqueda de Cordillera Central.

Su cuerpo fue recuperado por el equipo forense de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y entregado recientemente por la Entidad de forma digna a sus padres y hermanos, quienes pudieron darle su último adiós en medio de lágrimas, abrazos, y emotivos reencuentros.

“Realizamos dos recorridos de localización con aportantes al posible lugar de enterramiento, lo que nos permitió avanzar en la recuperación del cuerpo en el área indicada, la cual contaba como referencia con un alambre de púas que años atrás había sido puesto por su padre, cuando fue por primera vez a buscar a su hijo”, explicó Claudia Angelica Beltrán, investigadora de la UBPD Tolima.

Durante el acompañamiento psicosocial, algunos relatos de los familiares se orientaron a honrar su memoria. “Desde que mi hermano desaparece la mente de mi madre se ha venido deteriorando. Esto (la entrega digna) tenía que pasar ahora, porque más adelante no lo podría recordar. Con el tiempo ya no nos va a recordar ni a nosotros, para ella ha sido muy duro todo esto”, indicó una de las familiares de la víctima.

En el municipio de Ataco, Tolima, se cumplió el proceso de entrega y sepultura de los restos del joven caficultor

Durante el proceso fue fundamental el trabajo de Medicina Legal, entidad que apoyó con los análisis de ADN de los restos óseos hallados y de los familiares para determinar que efectivamente correspondían a la persona buscada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad