Ciudades

Alertan que uno de cada cuatro niños en Latinoamérica han sido víctimas de “Grooming”

Se trata de violencia sexual en internet Colombia es uno de los países más afectados.

Young boy sitting by himself on bleachers and holding teddy bear.

Young boy sitting by himself on bleachers and holding teddy bear. / www.flyviewaerial.com

Medellín

La Corporación de Amor al Niño Cariño de Medellín se unió a 22 organizaciones latinoamericanas, para compartir datos que se obtuvieron de una encuesta con más de 16 mil menores de edad, en 11 países de la región incluyendo Colombia.

Esa encuesta reveló los riesgos que enfrentan los niños, las redes sociales y videojuegos debido al grooming que es la violencia sexual contra menores de edad en redes.

¿Cuál es la mayor preocupación que revela el estudio?

Una de las cifras más llamativas, es que uno de cada cuatro niños o adolescentes ha sido también víctima de solicitudes de imágenes de desnudez o semidesnudez a través de Internet. Estamos hablando de un 25% de esos niños de esos 16 mil menores encuestados en América Latina.

Alertan que esto se está facilitando porque cada cuatro de cada 10 niños acceden a su primer dispositivo antes de los nueve años. Esto a juicio de los expertos está generando una hiperconectividad que se traduce en una hipervulnerabilidad, porque pudieron confirmar que, en Colombia, estas cifras que le estoy diciendo es en Colombia, el 48% de los niños y niñas y adolescentes permanecen conectados a Internet por al menos cuatro horas al día, y cerca del 25% de los niños y niñas y adolescentes permanecen conectados por periodos superiores a siete horas.

Más información

Otra de las preocupaciones tiene que ver con la interacción que están teniendo los menores con desconocidos en internet, porque muchos adultos eligen estratégicamente algunas aplicaciones y páginas en internet que usan frecuentemente los menores de manera inocente, e incluso se hacen pasar por niños para generar confianza.

Cifras sobre contacto de menores con desconocidos en internet

Seis niños de cada diez en Colombia han mantenido contacto con desconocidos, que los niños en su comunidad creen que son de su misma edad, pero en muchos casos se ha podido evidenciar que son adultos que utilizan perfiles falsos.

Tres de cada diez niños han recibido propuesta de noviazgo a través de las redes sociales y las plataformas preferidas por los pedófilos y abusadores sexuales son las de juegos que son los que los padres creen que los niños no tienen ningún riesgo.

Según la encuesta, los juegos facilitan la interacción por las dinámicas que plantean en la virtualidad, lo que le permite a los abusadores crear vínculos falsos para engañar a los menores para que terminen accediendo a sus peticiones.

Los menores saben más que los padres sobre nuevas tecnologías

Otro de los problemas que evidencia la encuesta son los retos que tienen los padres con las nuevas generaciones a quienes el uso de las nuevas tecnologías se les hace mucho más sencillo y siempre van un paso adelante.

Y es que el 65 por ciento de los niños afirma que saben más de tecnología que sus papás o cuidadores. En Colombia es el 79.8 por ciento de los que consideran que conocen más de sus padres.

¿Cómo enfrentan los padres de familia todos esos riesgos que tienen hoy los niños en internet?

Lo primero es informarse y entender qué es el grooming que es el acoso sexual a menores en internet, segundo, enseñarles a los niños cómo identificarlo y que siempre tengan comunicación permanente con sus papás o cuidadores. Además, identificar todos los controles parentales que se pueden aplicar a los dispositivos móviles y estar muy presentes en esas interacciones que hacen los menores en internet.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad