Ciudades

Antioquia lanza primera ruta sensorial de aves para personas con discapacidad visual

La ruta busca tener espacios reales de inclusión en las ofertas turísticas del departamento de Antioquia.

Avistamiento de aves. Imagen de referencia.

Avistamiento de aves. Imagen de referencia. / Bienvenido Velasco (EFE)

Medellín, Antioquia

Con una apuesta turística inclusiva, la Gobernación de Antioquia , en articulación con el Hotel Lagotours y el diario El Occidental, creó la primera ruta sensorial de avistamiento de aves para personas con discapacidad visual en el departamento. Esto para posibilitar que en todos los espacios, incluidos el turismo, haya una inclusión real.

De acuerdo a las cifras de la gobernación, Colombia tiene 2 millones de personas en condición de discapacidad visual y Antioquia tiene 95 mil personas con esta condición, por lo que consideraron indispensable acondicionar las ofertas para el disfrute de toda la comunidad, con la primera ruta sensorial creada en el departamento de Antioquia.

Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia, explicó cómo funcionará la ruta sensorial: “Se les hace un acercamiento con los sonidos que emiten las aves, con la conformación fisiológica de las aves, con la textura de las aves, de sus picos, de sus plumas, de sus patas, si son aves de rapiña, o según las aves que haya en la zona que se va a avistar”.

El territorio también se acondiciona con unas cuerdas que puedan indicar la dificultad del terreno o si hay algún obstáculo, para garantizar la seguridad y tranquilidad de los visitantes.

Lea también: Así será el concierto más grande de la Feria de las Flores

Turismo accesible para todos los antioqueños

Hoy, 23 de mayo, se inauguró el piloto de la apuesta turística en el municipio de San Jerónimo, en donde los participantes experimentaron la naturaleza de manera única, conectando con las aves a través de sonidos, olores y texturas. La inauguración será en cumplimiento de la ordenanza del 2023, que como política pública garantiza la accesibilidad al turismo para las personas con discapacidad.

La ruta que, aún es un piloto, se desarrollaría con grupos de 6 personas, 1 día a la semana para evitar la congestión y el exceso de ruido. Además de la especialización de los guías para la ruta que son instructores de la Universidad de Antioquia y del Club de Aves del Occidente Antioqueño.

Con esta iniciativa, se espera hacer un cambio positivo en la vida de las personas con discapacidad visual que tengan la posibilidad de asistir a las apuestas turísticas de la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad