Internacional

Irlanda, Noruega y España reconocerán a Palestina, Israel rechaza la decisión

Los gobiernos noruego, español e irlandés destacaron que su decisión busca impulsar la solución de dos estados en Medio Oriente a lo que Israel respondió advirtiendo que se está dando una medalla a Hamás.

De izquierda a derecha: Jonas Gahr Støre (primer ministro noruego), Pedro Sánchez (presidente del Gobierno español) y Simon Harris (primer ministro irlandés). En los círculos, de izquierda a derecha, Yahya Sinwar (líder de Hamás en Gaza), la bandera palestina y Benjamín Netanyahu (primer ministro de Israel).
(Foto: Caracol Radio / Getty )

De izquierda a derecha: Jonas Gahr Støre (primer ministro noruego), Pedro Sánchez (presidente del Gobierno español) y Simon Harris (primer ministro irlandés). En los círculos, de izquierda a derecha, Yahya Sinwar (líder de Hamás en Gaza), la bandera palestina y Benjamín Netanyahu (primer ministro de Israel). (Foto: Caracol Radio / Getty )

España, Irlanda y Noruega anunciaron su decisión de reconocer a Palestina como Estado a final de mes (el 28 de mayo), y esperan que otros países los imiten, ante el “peligro” que corre la solución de los dos Estados por la guerra en Gaza.

Las explicaciones

“Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, de decirle a los millones de palestinos inocentes que sufren que estamos con ellos, que hay esperanza”, declaró el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ante el Parlamento en Madrid.

El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, fue el primero en dar a conocer la decisión desde Oslo, donde se negociaron los acuerdos, ahora moribundos, que comprometieron a israelíes y palestinos a aceptar una coexistencia pacífica entre dos Estados independientes.

La solución de los dos Estados es el “único camino creíble hacia la paz y la seguridad para Israel y Palestina, y para sus pueblos”, afirmó desde Dublín el primer ministro irlandés, Simon Harris.

Israel advierte de “pasos precipitados”

Sin demora, Israel reaccionó y llamó a consultas a sus embajadores en España, Noruega e Irlanda. “En el día de hoy le envío un mensaje firme a Irlanda y Noruega: Israel no quedará callado ante esto”, dijo en un comunicado el canciller israelí, Israel Katz.

Le interesa

“Los pasos precipitados de los dos países tendrán más consecuencias graves. Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamas, que violaron a niñas y quemaron bebés. Les mostraremos qué decisión tan retorcida tomaron sus gobiernos”, afirmó Katz en un comunicado.

Hamás celebra

La iniciativa de Madrid, Dublín y Oslo fue saludada como el inicio de una “etapa importante” por Hamás y de hecho “histórico” por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), considerada internacionalmente como la única representante legítima del pueblo palestino. El movimiento islamista palestino Hamás calificó el miércoles de “etapa importante” el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España, Irlanda y Noruega.

“Vemos esto como un paso importante hacia la afirmación de nuestro derecho a la tierra y el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén como capital”, dijo Hamás en un comunicado, en el que pidió “a los países de todo el mundo que reconozcan (sus) legítimos derechos nacionales”.

Motivación futura

A la iniciativa de Madrid, Dublín y Oslo podrían sumarse otros países europeos. En marzo, los líderes de Eslovenia y Malta firmaron en Bruselas un comunicado conjunto con Madrid y Dublín, expresando su deseo de dar el mismo paso.

El gobierno esloveno adoptó un decreto en ese sentido el 9 de mayo, con la intención de enviarlo al Parlamento para su aprobación antes del 13 de junio.

Entretanto, Egipto, Jordania y Arabia Saudita elogiaron la determinación de las tres naciones europeas como una “decisión positiva” el anuncio de España, Irlanda y Noruega de que a final de mes reconocerán a Palestina como Estado.

El reino del Golfo “saluda la decisión positiva” tomada por Madrid, Oslo y Dublín, declaró la cancillería saudita en un comunicado, y estimó que esta iniciativa confirma “el consenso internacional sobre el derecho inherente del pueblo palestino a la autodeterminación”.

Francia: “no es un buen momento”

El reconocimiento de Palestina “no es un tabú para Francia” pero no es el buen momento, aseguró este miércoles a la AFP su canciller Stéphane Séjourné, después de que España, Irlanda y Noruega dieran el paso.

“Esta decisión debe ser útil, permitir un avance decisivo en el plano político. En este sentido, debe llegar en el momento oportuno para que haya un antes y un después”, ya que “no se trata sólo de una cuestión simbólica o de posicionamiento político”, escribió el canciller francés.

La decisión debe ser “una herramienta diplomática al servicio de la solución de dos Estados que convivan en paz y seguridad”, agregó, en referencia a un Estado israelí y otro palestino.

“Francia no considera que se den aún las condiciones para que esta decisión tenga un impacto real en este proceso”, reiteró.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad