Ciudades

Colapsado servicio de urgencias en Clínica infantil de Cali

La sobreocupación en el Club Noel ha llegado al 251% por afecciones respiratorias y casos de dengue

Cali

La Clínica Infantil Club Noel, reconocida en Cali por su calidad en atención a los menores, está atravesando una difícil situación, que lo ha llevado, incluso a cerrar sus puertas por momentos debido al colapso en la sala de urgencias. Según la gerente médica Luz Miryam Claros, los casos de Dengue y el aumento de enfermedades respiratorias ha generado una ocupación que sobrepasa el 200%.

“Estamos experimentando una situación supremamente crítica en nuestro servicio de urgencias por alta, continua y creciente demanda de este servicio. De tal manera que nos ha llevado a una sobre ocupación del del 251%. Las causas de esta situación son varias: una de ellas, es el aumento de las enfermedades respiratorias que se dan en la ciudad para esta época y la otra, que no hemos controlado el dengue”.

Que los niños lleguen con sus acudientes a solicitar atención revela una deficiencia o limitación en la atención primaria, ya que no hay suficientes sitios para atender la población pediátrica y su mayoría acude al Club Noel. “Nos hemos venido preparando y ajustando para dar la mejor respuesta a ese aumento de demanda, pero llega un momento de colapso total por ese volumen exagerado de pacientes”, asegura Luz Miryam Claros.

Medidas que ha tomado la clínica para atender a los pacientes

Para lograr la atención de la demanda de pacientes se decidió aumentar la capacidad del área de urgencias en un 54%, adecuando zonas para atender, máximo 102 pacientes simultáneamente con el personal idóneo “médicos, enfermeras auxiliares, camilleros, terapeutas respiratorias y toda la logística y la dotación que se necesita para poder hacer la implementación de esa área”.

Lastimosamente, dice la gerente médica, se ha cerrado por momentos el ingreso a la clínica debido a la sobreocupación, donde se han atendido hasta 250 pacientes en urgencias al mismo tiempo, “lamentablemente hemos tenido que implementar unos cierres temporales que son planificados, pero que lo hacemos con una gran responsabilidad y la principal intención es aliviar esa congestión del servicio para poder seguir prestando la atención digna, segura y de calidad que nos ha caracterizado”.

La estrategia es tratar a los pacientes en el menor tiempo posible, sin embargo, hay casos graves que significan estancias prolongadas.

El llamado a los cuidadores

Desde el Club Noel, le piden a los padres y cuidadores de los menores que, en primera instancia acudan a los centros de atención médica más cercanos a su casa y remitidos, a la clínica infantil, por la necesidad de un hospital de mayor complejidad, si el caso lo requiere y así no colapse el servicio de urgencias por casos menores.

La otra solicitud es a los actores del sistema de salud, dice la doctora Claros, para mejorar entre todos la atención pediátrica “la otra invitación que hacemos, es que todos los actores del sistema encontremos una alternativa de mejorar la capacidad de respuesta en la ciudad, mejorar la red de atención primaria o de baja complejidad para que esta población sea atendida en su sitio más cercano”.

Lo que adeudan las aseguradoras

Un aumento en la atención, en adecuación de un área extra de urgencias, significa un mayor gasto del presupuesto en insumos, médicos, especialistas, enfermeros, entre otros.

Sin embargo, no es ajeno a la situación que viven otros centros asistenciales. En el momento las EPS le deben al Club Noel, alrededor de 55 mil millones de pesos, recursos indispensables para el funcionamiento y atención de la población infantil que llega al centro médico.

Los pagos que hacen los diferentes aseguradores, no se compadece con el volumen de pacientes que les estamos atendiendo y con la calidad y la seguridad que nosotros lo hacemos. Ese es otro llamado, que ese flujo de recursos sea mucho más expedito porque si seguimos así, ese va a ser un factor de riesgo o un detonante adicional para que se agrave el colapso en el club Noel, y mucho más grave para la ciudad”, dice la doctora Luz Miryam Claros al referirse a la dificultad en la entrega de recursos que viven las instituciones de salud.

Asegura la gerente que los han dejado, prácticamente solos con la demanda de atención pediátrica “solos y ya no somos capaces”, afirmó, mientras explica que hay un riesgo de prestación de servicios y financiero “y así no podemos seguir”, insiste que de seguir este colapso podrían darse serias consecuencias en el servicio que presta la institución pediátrica más importante de la ciudad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad