6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

No pararemos la ofensiva contra el EMC en Cauca y reforzaremos la región: Gral. Rodríguez

Gral., Erik Rodríguez, Comandante del Comando Conjunto de las Fuerzas Militares en Cauca indicó que 100 carabineros reforzarán la seguridad policial en el departamento.

Seguirá la ofensiva contra el EMC en Cauca y se reforzarán las vías: Gral. Rodríguez

Seguirá la ofensiva contra el EMC en Cauca y se reforzarán las vías: Gral. Rodríguez

06:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716293249_314_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Estación que fue hostigada por disidentes de las FARC este lunes, en Morales (Colombia). Ernesto Guzmán (EFE)

Este lunes una facción del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, hostigaron durante unas dos horas la estación policial de Morales, Cauca, a donde la fuerza pública llegó horas después a apoyar a los policías y a recuperar el control.

Lea también:

En ese ataque murieron los patrulleros Jaime Andrés Calderón Reyes y Diego López Domínguez, mientras que otros tres uniformados resultaron heridos. También se reportó la muerte de dos civiles que estaban privados de la libertad.

Los ataques terroristas del EMC se intensificaron en esa región del país luego de que en marzo pasado el Gobierno Nacional suspendiera el cese el fuego bilateral en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca por la violencia de ese grupo armado contra indígenas y contra la fuerza pública.

Ante esta nueva escalada de violencia en el sur occidente colombiano, el presidente Gustavo Petro ordenó el desplazamiento a la región de la cúpula militar, así como la instalación de un Consejo de Seguridad permanente.

Al finalizar un consejo extraordinario por los hechos presentados en el Cauca, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, anunció más medidas en el marco de la ofensiva contra esta disidencia:

La oleada terrorista desatada por el EMC no es una debilidad de las Fuerzas Militares, sino, por el contrario, la organización terrorista intenta contrarrestar de esta manera los buenos resultados de la Fuerza Pública”.

En diálogo con 6AM Hoy por Hoy, el General Erik Rodríguez, Comandante del Comando Conjunto de las Fuerzas Militares en Cauca dio detalles de la estrategia que implementará la Fuerza Pública para proteger a la población en este departamento.

De acuerdo con el General, en el Consejo presidido por la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro de Defensa, se reforzó el plan de seguridad que ya se venía ejecutando para aumentar el pie de fuerza en estos territorios:

“Avanzamos en algunos aspectos de coordinación y de recursos humanos y también de equipos de manera coordinada entre las fuerzas militares y la Policía Nacional en el departamento del Cauca. El objetivo, pues fortalecer la presencia de la Policía, el director de esta institución anunció la llegada de 100 carabineros que van a reforzar los diferentes puestos de policía del departamento (...)

Al mismo tiempo se adelantaron las coordinaciones internas entre policía y ejército para fortalecer la comunicación fluida en inteligencia, en operaciones y en actividades pendientes a afectar estas estructuras para capturar sus cabecillas, sus miembros y también pendientes a la protección de la población civil”.

¿Qué intensificó la violencia en el Cauca?

De acuerdo con el Comandante Rodríguez, Cauca es un departamento que ha tenido unos niveles altos de violencia por muchos años, pero esto no ha sido resultado de algo espontáneo. Cerca del 75% del territorio está compuesto por áreas desconectadas del resto del país, áreas con vías terciarias pobres o inexistentes, lo cual exacerba esta situación:

“Todo el desarrollo del departamento del Cauca está sobre la Cordillera oriental alrededor de la Panamericana donde está la mayor concentración de población, por una parte, pero tenemos, por otra parte, tenemos la Cordillera Occidental donde las vías terciarias a duras penas llegan a penetrar el territorio, sin embargo, es una cordillera que su suelo es muy productivo y que geográficamente está de manera estratégica ubicada muy cerca al litoral pacífico. Estas condiciones que como nación hemos desdeñado porque no hemos conectado ese territorio para dar las facilidades a los habitantes en esa región se han convertido en el caldo de cultivo de las economías ilícitas ustedes saben aquí el cultivo de la coca es un fenómeno que lleva creo que más de 30 años en esas regiones del departamento”.

Seguirá la ofensiva contra el EMC en Cauca

El general manifestó que donde se ve abandono, para las economías ilegales es el sitio donde pueden florecer porque están lejos del alcance del Estado y, por otra parte, está muy cerca la litoral Pacífico. “Lo que hace que el departamento del Cauca tenga una ubicación estratégica no solo Cauca, sino Nariño para este tema del narcotráfico, por eso aquí confluyen las estructuras del EMC de las Farc, la segunda Marquetalia y el ELN, por eso todos estos grupos criminales tienen tanto interés en controlar la población en controlar un territorio que está aislado del país porque aquí están las economías y aquí también confluyen organizaciones transnacionales que son los que vienen a comprar el producto del narcotráfico”.

Todo esto sumado a la riqueza del departamento en oro, donde en al menos 56 de los ríos que caen de la cordillera se pueden encontrar yacimientos auríferos que no son controlados por el Estado y son explotados ilegalmente.

Por último, el General Rodríguez aseveró que la fuerza pública continuará la ofensiva en contra del EMC para quitarles movilidad y la iniciativa que tienen en la en los ataques terroristas: “Son trabajos que se van a continuar y se va a destinar un esfuerzo especial por parte de la Policía Nacional para reforzar los puestos y también las tareas para controlar las vías y la protección de la población civil”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad