6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

¿Qué ha pasado con los helicópteros MI-17 de las Fuerzas Militares varados en Tolemaida?

Las poblaciones afectadas por la violencia, como el Cauca, urgen del servicio de helicópteros para contrarrestar los ataques de los grupos armados, pero ¿qué ha pasado con los que estaban varados en la base de Tolemaida?

¿Qué ha pasado con los helicópteros MI-17 de las Fuerzas Militares varados en Tolemaida?

¿Qué ha pasado con los helicópteros MI-17 de las Fuerzas Militares varados en Tolemaida?

07:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716296334755/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Mi-17 Russian Military Helicopter

El Cauca pidió a gritos la llegada de refuerzos ante los ataques de las disidencias en Morales y Jamundí, mientras tanto el Ejército tiene parqueados 10 helicópteros rusos MI-17 en la base de Tolemaida, que se están necesitando para contrarrestar las arremetidas de los grupos criminales.

Ayer en 6AM Hoy por Hoy, el periodista Pedro Ceballos, quien transmitió durante el ataque del Estado Mayor Central a una estación de Policía en Morales, Cauca, enfatizó en la necesidad del apoyo aéreo para contrarrestar la ofensiva, pero ¿está la Fuerza Armada preparada para responder a las agresiones de estos delincuentes?.

Diana Giraldo de la mesa de 6AM investigó y encontró que de los 20 helicópteros que Colombia le compró a Rusia entre 1996 y 2009, dos se han accidentado en los últimos meses, el último accidente hace menos de un mes, en el Sur de Bolívar, en el que fallecieron nueve uniformados; 8 están en operación con vuelos restringidos y 10 están en tierra, completamente inactivos y barados en la base de Tolemaida.

¿Por qué están varados los helicópteros?

La Contraloría abrió investigación por la falta de mantenimiento de estos helicópteros, mantenimiento que estaba a cargo desde el 2004 por la compañía Rososborono Export, pero que finalmente no cumplió con este servicio. Por lo cual, En el 2021, el presidente Ruso, Vladímir Putin, le dio esa tarea de a la empresa rusa NASC SA, pero estalló la guerra y cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, el gobierno de Estados Unidos sancionó a las empresas rusas y las incluyó en la lista Clinton.

Desde entonces, nadie puede hacer negocios con estas empresas, por lo que en mayo de 2022, el gobierno de Iván Duque ordenó suspender el contrato que se tenía para el mantenimiento de estos helicópteros.

Así las cosas, el lío por el mantenimiento de las aeronaves la heredó el gobierno Petro, y desde la llegada de Gustavo al poder, no tienen mantenimiento y siguen varados a pesar de ser fundamentales para contrarrestar el recrudecimiento de la violencia en los territorios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad