Ciudades

Ola de calor en Barranquilla: tenga en cuenta estas recomendaciones

Las ciudades del Caribe colombiano enfrentan temperaturas por encima de los 35 grados con sensación térmica que supera los 40 grados.

Imagen de referencia de la ola de calor./ Foto: Miguel Medina/AFP vía Getty Images.

Imagen de referencia de la ola de calor./ Foto: Miguel Medina/AFP vía Getty Images. / MIGUEL MEDINA

Las ciudades del Caribe enfrentan una intensa ola de calor, con temperaturas que superan los 35 grados centígrados, lo que obedecería a condiciones de humedad y cambios en los vientos.

Ante este panorama, en el que la sensación térmica supera los 40 grados, las autoridades de salud en Barranquilla han hecho unas recomendaciones, para evitar los denominados ‘golpes de calor’, especialmente en los adultos mayores, personas con enfermedades, mujeres en estado de gestación y menores.

La secretaria de Salud de Barranquilla, Stephany Araujo, dijo que es necesarios evitar la automedicación y exponerse por un tiempo prolongado al sol, para evitar complicaciones.

“Mantenerse hidratado, tomar abundante líquido, evitar exponerse de manera prolongada al sol en horas entre 10 de la mañana y 3 de la tarde, uso frecuente de protector solar, usar ropa fresca cómoda, uso de gafas, sombreros, gorras. Cuidarnos es deber de todos, evitemos la automedicación”, dijo la funcionaria.

LEA TAMBIÉN:

¿Cuáles son las principales afectaciones de salud?

La secretaría de Salud explicó que los habitantes pueden presentar sudoración, dolor de cabeza, palidez, deshidratación, baja tensión arterial y hasta pérdida de la conciencia. Además de otros síntomas que podrían presentarse como: nauseas, calambres, agotamiento, manchas y quemaduras en la piel.

También se advierte de taquicardia o padecimientos cardiacos para quienes sufren enfermedades relacionadas con el corazón, debido a los cambios por el exceso de calor.

Impacto cambio climático

A propósito de las altas temperaturas, Caracol Radio consultó al doctor en Oceanografía y docente de titular de la Universidad del Norte, Rafael Ricardo Torres sobre el impacto del cambio climático, quien explicó que cada vez más se percibirán consecuencias de no cuidar nuestro entorno.

“Lo que sucede es por los gases efecto invernadero que el ser humano ha ido inyectando la atmósfera. Eso se ha sumado a variaciones climáticas del planeta, y tenemos una tendencia donde la temperatura del planeta está aumentando y ese aumento de temperatura va a tener muchas consecuencias, ya que no solamente vamos a tener calores más extremos, sino que también está cambiando el ciclo hidrológico, entonces tenemos eventos más extremos en los lugares del planeta”, explicó.

Asimismo, advirtió que debido a los mismos cambios que se están registrando en todo el mundo, no se tiene claridad de cómo finalmente podría ajustarse el clima en el planeta.

El experto en cambio climático y oceanografía dijo que una de las mayores afectaciones se reportan en los océanos, lo que tiene implicaciones no solo en los mares, sino también en los entornos urbanos.

“El cambio climático afecta al océano de muchas maneras, la principal es que aumenta el nivel del mar y al aumentar el nivel del mar se van a acelerar la erosión en todas las costas. El nivel del mar asciende porque hielo que se encuentra sobre los continentes, al tener el clima del planeta más caliente, se derriten e ingresan al océano”, dijo Torres.

El académico resaltó la importancia de tomar conciencia con pequeñas acciones individuales para mitigar los efectos del cambio climático.

MÁS NOTICIAS:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad