6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Hay un retraso sobre el metro, pero se está trabajando para resolverlo: Alcalde Galán

En Caracol Radio estuvo el alcalde Galán conversando sobre la región metropolitana y el racionamiento.

Hay un retraso sobre el metro, pero se está trabajando para resolverlo: Alcalde Galán

Hay un retraso sobre el metro, pero se está trabajando para resolverlo: Alcalde Galán

04:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1716303973_562_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Caracol Radio

El alcalde Carlos Fernando Galán conversó con Caracol Radio sobre la región metropolitana, el metro y el racionamiento. Esta entrevista ocurre en medio del Desafío Región Metropolitana, que es una iniciativa de Prisa Media en alianza con Asocapitales, la Gobernación de Cundinamarca y la Federación Nacional de Departamentos. El evento se da también con el apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Alcaldía de Soacha y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Frente al racionamiento, mencionó que la estrategia que se ha planteado ha mostrado resultados, por lo que hay que seguir con la medida para evitar que la capital tenga que tener una estrategia más severa. “Los embalses de Chingaza, Chuza y San Rafael, que han aumentado en un nivel significativo. Ese aumento ha sido producto del ahorro que hemos generado. Es gracias a las medidas, vamos bien, vamos a trabajar para que la gente reduzca más su consumo y volvamos a la tendencia a acercarnos a los 15 metros por segundo”

Región metropolitana: Bogotá, los municipios y la Gobernación.

El alcalde aclaró que hay una diferencia entre las seis áreas metropolitanas, y la cuestionada propuesta de la región metropolitana compartida entre Bogotá y Cundinamarca. “Hay una diferencia. Colombia tenía digamos el esquema legal para crear áreas metropolitanas y una hoja de ruta. Esto incluía, por ejemplo, el hecho de que para un área metropolitana se requiere que haya un municipio núcleo.”

De este modo, señaló que la propuesta tiene unas características particulares en donde se incluyen municipios, dos departamentos (Bogotá y Cundinamarca) y Soacha. “En el caso de Bogotá, históricamente había existido una discusión y una dificultad para trabajar en conjunto entre Bogotá, los municipios, y la Gobernación. La región metropolitana busca resolver eso y es un mecanismo específico y particular para esta zona de Colombia, que quedó incluido en la Constitución colombiana”.

Galán detalló que este tema genera discusión y debate en la sociedad, porque los municipios temen perder su autonomía, pero es algo que no está contemplado, sino una integración para resolver problemas compartidos. “Vamos a trabajar para generar confianza. Aquí ha habido mucha prevención, por lo que ocurrió históricamente en Bogotá. Cuando se anexaron municipios en los años 50, eso llevó a que históricamente no se quisiera entrar en un diálogo de integración, porque muchos municipios tenían la prevención de que Bogotá llegará en cierta forma a anexar otros municipios y a acabar con esa autonomía”

“Esta figura busca preservar esa autonomía en muchos de los frentes, pero resolver unos hechos metropolitanos por medio de unas estrategias de trabajo conjunto, para enfrentar problemas como la movilidad, la seguridad, la seguridad alimentaria y más”, agregó.

Hay un retraso sobre el metro, pero se está trabajando para resolverlo: Alcalde Galán

Recientemente, se conoció que la capital tendría un retraso de 200 días frente a la construcción del metro. En este asunto particular, el alcalde reconoció esta situación, pero comentó que “está trabajando para resolverlo”

Por lo tanto, mencionó que ya hay un compromiso del consorcio para que se agilice el proceso. “El metro tiene unas medidas importantes. Estamos en el 33.35% de avance del proyecto. Efectivamente, hay atrasos en algunos frentes, particularmente, por ejemplo, en la Calle 72.”

“El consorcio o el contratista ya está trabajando para resolver esa problemática y tomar medidas que permitan cumplir. Y se ha comprometido a entregar en octubre esa obra”, explicó.

Finalmente, señaló que se hará un esfuerzo para aumentar las piloteadoras, que originalmente eran cuatro y ahora serán seis, “para que en el proceso que se inicie del pilotaje en el resto de la línea podamos avanzar más rápidamente. Hay también unas herramientas que se llaman las vigas lanzadoras, que son las que van a instalar el viaducto entre columna y columna. Antes eran seis y van a traer dos más”

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad