Ciudades

Concejo avaló construcción de la ALO NORTE en Bogotá tal como quería alcalde Galán

Esta semana inició la discusión del Plan de Desarrollo Distrital en el Concejo de Bogotá.

Concejo avaló construcción de la ALO NORTE en Bogotá tal como quería alcalde Galán

Bogotá D.C.

Esta semana los concejales de Bogotá ponentes del Plan de Desarrollo Distrital (PDD) hicieron sus propuestas y modificaciones a la hoja de ruta que radicó el alcalde, Carlos Fernando Galán, hace un par de semanas.

Entre los puntos más destacados de las soluciones de movilidad se revivió la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente, ALO Norte.

En el debate de la Alo norte este 29 de mayo, se presentaron varias denuncias de pérdidas de investiduras contra concejales, sin embargo se desarolló la sesión y el resultado fue positivo para la alcaldía de Carlos Fernando Galán.

“La ciudad no puede permitir que, lo que debería ser un debate de ideas y argumentos, se convierta en un pleito judicial. En ese contexto, presentar una demanda de pérdida de investidura contra concejales de la ciudad ante el Tribunal de Cundinamarca para frenar el debate sobre la ALO Norte es, a todas luces, inadmisible”, indicó el Distrito.

Segun la alcaldía se seguirá adelante con el desarrollo de la ALO Norte, “un proyecto determinante para garantizar el derecho a la movilidad en el occidente de la ciudad, especialmente para toda la población de Suba”.

De acuerdo con el Artículo 160 del PDD se necesita la articulación de la movilidad de la zona noroccidental de la ciudad con la necesidad de dotación de espacio público e infraestructura para servicios sociales y del cuidado de las localidades de Suba y Engativá.

Según este PDD, los predios adquiridos como parte de las zonas de reserva vial de la Avenida Longitudinal de Occidente Norte – ALO NORTE- deben destinarse a una solución de la movilidad.

“En el marco de esta actuación, los predios adquiridos como parte de las zonas de reserva vial de la Avenida Longitudinal de Occidente Norte – ALO NORTE- deben destinarse a una solución de la movilidad. En todo caso, en los predios públicos que no se requieran para la ejecución del proyecto de movilidad, según los estudios que se adelanten, solo se podrán desarrollar actividades asociadas a la necesidad de espacio público e infraestructura para servicios sociales y del cuidado de las localidades de Suba y Engativá” dice el Plan de Desarrollo Distrital.

Sin embargo, es preciso recordar que, en estos predios, según el POT de Claudia López se busca construir una un corredor educativo y ambiental y que incluya la construcción de sedes universitarias

No obstrante, el proyecto de la exalcadesa e fue suspendido por la Procuraduría ya que en el proceso de contratación hubo “falencias en la distribución de competencias y la aplicación del principio de coordinación entre entidades públicas, que permita solucionar controversias oportunamente”.

¿Qué dicen los concejales de la ALO Norte?

La concejal Clara Lucia Sandoval celebró que el alcalde Carlos Galán tenga voluntad política de hacer este corredor que descongestionará el noroccidente de Bogotá, no obstante, pidió que no solo sea una solución de movilidad como está planteada en el PDD.

“Uno de los temas que hemos incluidos es el diseño y la construcción de la avenida ALO. No solo es hablar de una solución de movilidad, sino que tiene que estar con todo para ayudar a la movilidad” indicó la concejal Sandoval.

Por su parte, el concejal Julián Espinosa, alertó que la inclusión de la Alo Norte modificaría el Plan de Ordenamiento Territorial.

Espinosa, afirmó que se modifica la Ciudadela Educativa de Suba, uno de los proyectos más importantes de la administración anterior.

“Este Plan propone eliminar cualquier tipo de vivienda en los predios del distrito que no se requieran para la ejecución de la Avenida Longitudinal. Según el POT, hay la posibilidad de construir 26,000 nuevas viviendas en ese lugar” indicó Espinosa.

¿Qué es la ALO Norte?

La Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) Norte es un proyecto vial en el noroccidente de Bogotá que es considerado clave para la movilidad entre la ciudad y la región.

Se proyecta construir desde la calle 80 hasta la 153, sin embargo, se debe evaluar por el impacto ambiental que tendría en la reserva Thomas Van Der Hammen.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad