Economía

Sindicatos de Mintrabajo indican que más de 1500 trabajadores podrían entrar en huelga

Sindicatos del Mintrabajo denuncian incumplimientos de la ministra Gloria Inés Ramírez; la votación decisiva se realizará el 21 de mayo.

Sindicatos de Mintrabajo indican que más de 1500 trabajadores podrían entrar en huelga

Caracol Radio se comunicó con la presidente del Colegio Nacional de Inspectores de Trabajo, Diana Peña, quien habló sobre la posible huelga convocada por los sindicatos del Ministerio de Trabajo debido a incumplimientos de la ministra Gloria Inés Ramírez en los acuerdos laborales pactados en reuniones anteriores.

Peña explicó que mañana 21 de mayo se llevará a cabo una votación para decidir si se procede con la huelga. “El día de mañana está convocada la votación a la huelga. De ahí se definirá si efectivamente hay lugar a ella o no, pues porque se requiere una votación. Primero, se requiere realizar un proceso democrático que convoque tanto a personal sindicalizado como no sindicalizado. Y segundo, de ese proceso democrático deberá arrojar unos porcentajes de mayorías para poder legalizar el sentir de las mayorías,” indicó.

Actualmente, en el Ministerio de Trabajo hay entre 13 y 14 organizaciones sindicales, de las cuales solo tres están activamente involucradas en el proceso debido a las divergencias internas. “No hay una organización sindical que arrope la mayoría, por eso realizamos el proceso de votación convocando a tanto personal sindicalizado como no sindicalizado,” agregó Peña.

Con una base sindical de aproximadamente 1,583 funcionarios, de los cuales la mayoría ha manifestado su apoyo a la huelga, Peña reiteró que el proceso de votación es vital para garantizar la legalidad del movimiento. “La huelga es un derecho que también está reconocido en tratados internacionales, así como en pronunciamientos de las altas cortes,” aclaró.

Fuentes de los directivos del comité de Huelga nos comentaron que consideran que la votación será a favor en un 70% por el sí, de acuerdo a las estimaciones que se han hecho a través de los censos que se han hecho.

La presidenta destacó que desde la firma de los acuerdos el 22 de julio de 2023, se creó un comité de seguimiento al cumplimiento de estos, el cual se ha reunido periódicamente. Sin embargo, surgieron discrepancias significativas en los reportes de cumplimiento emitidos por la ministra Ramírez, fluctuando entre el 54% y el 65%. “Alguien está mintiendo o algo pasa en la comunicación efectiva,” señaló Peña, subrayando la falta de transparencia y coherencia en los reportes de cumplimiento.

Finalmente, Peña informó que las urnas estarán abiertas desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, y los resultados se consolidarán entre las 5 y 6 de la tarde. La votación se realizará tanto de forma presencial como virtual para abarcar todas las regiones.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad