Ciudades

Terminación de vía Perimetral: en la agenda de Mintransporte luego de reunión con Dumek

El ministro se comprometió a seguir impulsando la iniciativa

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Cartagena

Tras una productiva mesa de trabajo sostenida este sábado, encabezada por el ministro de Transporte, William Camargo; y el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, con la presencia de funcionarios del orden nacional y distrital, fueron abordados tres temas priorizados para la ciudad. Se trata de transporte y sistemas masivos, infraestructura, y movilidad peatonal y conurbación.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Como parte del plan de trabajo, luego de llevar a cabo un recorrido por el caño Juan Angola y que el ministro Camargo tuviera la oportunidad de conversar con las comunidades de la Vía Perimetral, fueron dados a conocer las principales logros de esta mesa de trabajo que combinó el diálogo institucional, en el Palacio de La Aduana, con un completo recorrido por las comunidades.

Vuelven cobros a vehículos livianos en peaje de Turbaco: automóviles deben pagar $5.100

Al respecto, el ministro de Transporte, William Camargo, resaltó la importancia de la articulación entre el Gobierno nacional y la Alcaldía Mayor de Cartagena en los temas claves abordados.

“Muy complacidos de poder trabajar de la mano con el Alcalde de Cartagena y con su equipo. Iniciativa que tiene que ver con alineación de objetivos y proyectos del Plan de Desarrollo Nacional y Plan de Desarrollo del Distrito. Importantes temas sobre infraestructura, movilidad sostenible, peatonalización. Temas también relacionados con ordenamiento. Y, lo más importante, fortalecimiento de transporte público. Todo lo que implica Transcaribe y la vinculación de la última milla que puede ser prestada por, como se llaman ellos mismos, mototrabajadores, que esperamos formalizar e incluir en un proceso que tiene unas etapas posteriores, pero que, indudablemente, abre oportunidades interesantes para mejorar la prestación del servicio”, destacó Camargo.

Por su parte, en alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, resaltó los logros más importantes de este espacio.

“Ministro, en nombre de toda la ciudad de Cartagena, estamos honrados con su visita. Agradecidos de que haya traído todo su equipo de trabajo y, como usted lo ha mencionado, es una agenda conjunta que inicia hoy, que tendrá nuevas fechas, trabajos de nuestros equipos, y, por supuesto, que los cartageneros puedan sentir el apoyo desde el Ministerio de Transporte frente al transporte acuático, mejoramiento del sistema masivo del transporte público Transcaribe. Esa posibilidad de que los mototrabajadores también sientan el respaldo, la peatonalización del Centro Histórico, la posibilidad de que la flota de taxis para el turismo pueda ser con energía eléctrica, la posibilidad real de que podamos seguir en ese camino de mirar el nuevo aeropuerto como una realidad en el futuro inmediato”, concluyó Turbay.

Las mesas de trabajo, además del ministro Camargo y alcalde Turbay, contaron con la presencia de Francisco Ospina, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); Álvaro Redondo, director ejecutivo de Cormagdalena, además de funcionarios del orden nacional y departamental.

El primer tema discutido fue el de transporte y sistemas masivos, centrándose en la financiación y sostenibilidad del sistema Transcaribe. En cuanto a infraestructura, se trataron proyectos de movilidad, el nuevo aeropuerto de Cartagena y la infraestructura vial. Finalmente, se abordó la peatonalización y la conurbación.

Entre los temas abordados también se incluyó la continuidad de la Vía Perimetral, como eje principal de conexión para la ciudad, entre otras apuestas conjuntas entre los gobiernos nacional y distrital.

En la mesa de trabajo sobre transporte masivo, participaron la gerente de Transcaribe, Ercilia Barrios Flórez, y el coordinador de la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible (UMUS) del Ministerio, Luis Eduardo Acosta, buscando unir esfuerzos con el Gobierno Nacional y el Gobierno Distrital, para que el sistema siga avanzando.

Se evaluó la necesidad de seguir consiguiendo recursos para garantizar un mejor servicio y una óptima infraestructura del sistema.

El Ministerio de Transporte reafirmó su disposición de acompañar a Transcaribe, y explotar nuevos convenios de cofinanciación que permitan el pago de los créditos de la flota de Transcaribe en su rol operador, la eventual adquisición de nueva flota eléctrica y la gestión de recursos para tarifas diferenciales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad