Actualidad

5 alimentos para el desayuno de niños: Expertos los recomiendan para una buena nutrición

Los padres pueden ayudar a que sus hijos tengan buenos hábitos a lo largo de su vida.

Desayuno ideal.

Desayuno ideal. / Getty Images

Para nadie es un secreto que ser padres es una tarea bastante compleja y que no viene con un manual o instructivo. Sin embargo, pedir ayuda o leer las recomendaciones de los expertos de la salud, como médicos, psicólogos y también de educadores o maestros, genera que este proceso sea más sencillo, así como sea adecuado educativamente. Recordemos que los menores son seres en constante aprendizaje y una mala influencia puede derivar en malos hábitos o en comportamientos que perjudiquen la vida de los pequeños.

Ahora bien, un tema fundamental en la vida de todas las personas es la alimentación. La ciencia ha explicado por décadas que esta puede ayudar al adecuado funcionamiento del cuerpo, así como a prevenir enfermedades. Por eso, se suele sugerir a los padres que procuren darle a sus hijos alimentos ricos en vitaminas y nutrientes para proteger la salud de sus hijos. Además, recordemos que los padres son tanto una guía como la primera referencia de hábitos en los más pequeños, por esto pueden influir de manera considerable.

¿Cuál es la importancia de prestar atención a la alimentación?

Una adecuada alimentación permite que todas las personas puedan desempeñarse adecuadamente en el día a día. La comida nos brinda energía, pero también nos ayuda a estar saludables.

El Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales de los Estados Unidos ha detallado que no solo la alimentación es importante, sino que se debe prestar atención a hábitos como la actividad física y el dormir bien, ya que en conjunto logran una vida sana en los menores (y de cualquier persona). Además, con esto se logra beneficios en cosas como:

  • El crecimiento
  • El aprendizaje
  • El desarrollo de huesos y músculos fuertes
  • El mantener un peso saludable.
  • Reducir la probabilidad de desarrollar diabetes y enfermedades del corazón en el futuro.
  • El sentirse bien consigo mismos

Recomendaciones para los padres al momento de alimentar a sus hijos:

La misma entidad de salud de los Estados Unidos detalla que el ejemplo es fundamental para que los pequeños aprendan a tener buenos hábitos. “Cuando usted adquiere el hábito de consumir alimentos y bebidas con bajo contenido de azúcares agregados, grasas saturadas, sal y ricos en fibra, es posible que los niños que cuida también aprendan a gustarles estos alimentos.”

Adicionalmente, desde el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales aclararon que mantener la calma y la constancia es importante en la educación alimenticia de los menores. Por eso, en caso de que a un menor no le interese o le guste un alimento, no es recomendable que el adulto se enoje. “Los niños a menudo necesitan ver un alimento nuevo muchas veces antes de probarlo”. De aquí radica la importancia del ejemplo.

Cuando un menor esté consumiendo alimentos saludables, es importante darle ánimo y señalar que está tomando una buena elección. En caso de que consuman un alimento no tan saludable, se les debe indicar que no deben consumir bastante. “Hábleles sobre porqué una merienda demasiado salada o azucarada no es la mejor opción. Evite hacerlos sentir culpables por sus elecciones de alimentos o bebidas. También puede elogiarlos cuando eligen un alimento saludable como una fruta.”

Además de esto, es necesario tener en cuenta que muchos menores consumen alimentos fuera de casa. Por lo tanto, cuando se trata del colegio es buena idea averiguar sobre los planes alimenticios que les ofrecen.

¿Cómo debe ser el desayuno de su hijo?

Expertos de salud de la organización Nemours Children’s Health han explicado que lo ideal es que los menores consuman, tal como en la cena o en el almuerzo, lo siguiente:

  • frutas
  • verduras
  • cereales (por lo menos la mitad deberían ser integrales)
  • proteínas (carne en general, huevos, legumbres, frutos secos o semillas).
  • productos lácteos (leche, queso, yogur descremados o semidescremados)

Algunas ideas de desayuno, según los expertos de la misma ong, son:

  • huevos
  • tostadas, gofres y panqueques (prueba de trigo o de otros cereales integrales)
  • cereales con leche
  • cereales calientes, como la avena cocida o la sémola de trigo (prueba a cubrirla con fruta deshidratada o frutos secos)
  • tostadas de cereales integrales, roscos de pan o panecillos con queso
  • yogur con fruta fresca o frutos secos
  • batido de frutas, como el batido de fresa

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad