Actualidad

¿Son más sanos los alimentos enlatados en agua o en aceite? Nutricionista responde

Se ha preguntado cuál es la mejor opción a la hora de escoger este tipo de conservas en el mercado; Un experto responde a esta pregunta que beneficiaría su salud

Alimentos enlatados - Getty Images

Alimentos enlatados - Getty Images / happy_lark

Los hábitos alimenticios saludables se han consolidado como una tendencia en pro del bienestar y del medio ambiente en buena parte del mundo, desde hace al menos cuatro décadas.

Este boom, que renueva las tendencias periódicamente, ha crecido con celeridad en los últimos años por cuenta de las redes sociales en las que se han popularizado creadores de contenido que difunden hábitos alimenticios que califican como “equilibrados.

Tal ha sido la transformación de los hábitos de alimentación en varios segmentos de la población que se están produciendo cambios en la dieta mundial, como la disminución del consumo de carnes rojas y productos de derivación animal; y el auge veggie, o productos a base de proteína vegetal.

Comida enlatada: Uno de los indispensables en los hogares de todo el mundo

Desde finales del siglo XVIII se originó una manera de almacenar los alimentos que permitían una larga duración de estos y conservar su sabor. El francés Philippe de Girard ideó una manera de prolongar la vida de los alimentos que ha permanecido durante más de 200 años sin mayores modificaciones.

Introducir alimentos orgánicos en envases de cristal, herméticamente cerrados, y exponerlos a altas temperaturas, se convertiría en uno de los inventos que contribuiría al desarrollo de la industria alimenticia.

En 1811, el ingeniero y empresario inglés Bryan Donkin, inauguró la que sería la primera fábrica de latas de conserva de la historia que, a pesar de cerrar una década después, transformaría la manera en la que se prolongaba la vida de una importante variedad de alimentos orgánicos.

¿Son más sanos los alimentos enlatados en agua o en aceite?

A pesar de que los alimentos no sufren una alteración determinante en sus nutrientes y vitaminas cuando son expuestos a este método de conservación; algunos artículos científicos, sí han expresado que los aditivos que se utilizan para prolongar su vida, como el sodio y demás sustancias químicas, podrían generar efectos negativos en la salud.

No obstante, en caso de que tome la decisión de consumir este tipo de alimentos, los cuales son envasados en la mayoría de los casos en agua o en aceite para su conservación, debe tener en cuenta estas explicaciones sanitarias a la hora de tomar una determinación frente a los dos modelos.

En una entrevista para el portal ‘Infosalus’, Raquel Fernández, miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas de España, explicó por qué razón consideraba que es más saludable “optar por las conservas al natural” y posteriormente agregar aceite en casa.

¿Cuál es mejor para el cuerpo?

“De esta forma te aseguras de qué estás tomando. Yo suelo recomendar las naturales, pero si nos aseguramos de que el aceite que llevan es de oliva virgen, también podrían ser saludables”, señaló el especialista para el portal de información sanitaria desarrollado por los periodistas especializados que integran el equipo del Servicio de Salud de la Agencia de Noticias Europa Press.

En caso de elegir una conserva con aceite, Fernández recomienda llevar a cabo una lectura del etiquetado y escoger aquellos que cuenten con aceites de alta calidad: Por supuesto, siempre será mejor un aceite de oliva virgen”.

El especialista detalló que a pesar de que las conservas son un gran aliado para mantener en la alacena de los hogares en el caso de legumbres, verduras, o pescados, es fundamental descartar aquellos que cuenten con “aceites de mala calidad o ingredientes aparezca mucha sal, o bien los azúcares añadidos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad