Ciudades

Plan de acción busca mitigar riesgos por obras en Canal del Dique

El concesionario encargado de ejecutar los trabajos se reunió con autoridades de Bolívar, Atlántico y Sucre

Cortesía

Cortesía

Cartagena

El concesionario responsable del proyecto restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique, con el acompañamiento de la ANI, adelantó en la región Caribe tres jornadas de socialización, en la que participaron las Gobernaciones de Bolívar, Sucre y Atlántico y los alcaldes del área de influencia del Canal.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Este espacio permitió que se presentará la estrategia institucional de promover el desarrollo de la ecorregión Canal del Dique y se socializará el plan de gestión del riesgo, así como la concertación de planes de acción conjuntos en aras de afrontar los efectos del cambio climático en el proyecto del Canal del Dique.

Fase inicial del proyecto de investigación del galeón San José será exploratoria

“El proyecto de restauración de los ecosistemas del Canal del Dique nos permitirá jalonar inversiones de los distintos ministerios, gobernaciones, alcaldías y gremios para que suplan las necesidades de salud, vivienda, educación y conectividad que hoy las comunidades aledañas requieren. Es una oportunidad que queremos articular y potencializar en beneficio de la región”, destacó Carolina Barbanti, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI.

Entre las acciones a implementar por el concesionario, se adelantará recorridos con los responsables de la Gestión del riesgo para la identificación de puntos críticos a fin de alertar y priorizar las medidas que permitan salvaguardar la integridad de la comunidad.

Finalmente, la jornada con los actores gubernamentales facilitó una comunicación directa y alineada con todas las fuerzas vivas de la región para generar alertas tempranas, mantener informada a la comunidad sobre los niveles y comportamiento del caudal y profundidad del Canal, así como la toma de medidas de manera oportuna en aras de la prevención ante una posible eventualidad o cambio del sistema.

Datos de interés

- El proyecto, a cargo de la concesionaria Ecosistemas del Dique, una empresa de Sacyr Concesiones, tiene un enfoque 100% ambiental y social.

- El contrato de Asociación Público-Privada (APP) implica una inversión de $3.2 billones de pesos, beneficiará a 1.5 millones de personas de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre y se generarán más de 60.000 empleos entre directos e indirectos.

- La concesionaria Ecosistemas del Dique realizará obras de restauración de los ecosistemas, mantenimiento del canal y otras intervenciones para mitigar el riesgo de las inundaciones y mejorar la calidad de vida de los habitantes.

- El proyecto abarca un área de influencia de 435 mil hectáreas, entre área marina y continental.

- El Canal del Dique tiene una longitud total de 115 kilómetros, entre el municipio de Calamar y la Bahía de Cartagena, departamento de Bolívar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad