Tendencias

Listado de convocatorias para estudiar gratis en Colombia: Ciudades y requisitos

A través de estos programas, cientos de jóvenes han podido estudiar un pregrado de forma totalmente gratuita, le contamos cuáles son y los requisitos que se pide en cada uno

Estudiantes jóvenes en clase de universidad con su profesora (Getty Images)

Estudiantes jóvenes en clase de universidad con su profesora (Getty Images) / Morsa Images

Actualmente, estudiar en la universidad de forma gratuita es posible en el país. Tanto el Gobierno nacional como los gobiernos departamentales y distritales tienen dispuestos varios programas que le ofrecen la posibilidad a los jóvenes de estudiar un pregrado universitario, técnico o tecnológico, sin preocuparse por costos de matrículas.

En este momento, está funcionando uno nacional y dos distritales. Si todavía no los conoce, a continuación le contamos en qué consiste cada uno, los requisitos, las fechas de convocatoria y lo que debe hacer para inscribirse.

1. Política de Gratuidad en la Educación Superior

Se trata de una política en la que se determinó que el Estado asumiría el pago de las matrículas ordinarias netas de los y las estudiantes de pregrado en cualquiera de las 67 universidades que tienen vinculación presupuestal con el Ministerio de Educación.

Leer más:

Si bien la política lleva vigente desde el año pasado, este año estrenó nuevas reglas y requisitos. Las características actuales del programa:

  • No se pedirá el puntaje del Sisbén. Pueden postularse las personas en estrato socioeconómico 1, 2 y 3, aunque cada Institución de Educación Superior puede aceptar el ingreso de otros estratos socioeconómicos, en el marco de la autonomía universitaria.
  • Se priorizará los integrantes de pueblos étnicos, población víctima del conflicto armado, población en condición de discapacidad, comunidades campesinas, población privada de la liberta y las personas en grupos A, B o C del Sibén IV.
  • No hay límite de edad para postularse.
  • No es necesario que sea colombiano, pueden postularse personas extranjeras.
  • Los aspirantes o beneficiarios tienen la posibilidad de aplazar sin límite de periodos, entendido las condiciones particulares de cada estudiante.
  • Los estudiantes con títulos de posgrados técnicos o tecnológicos pueden postularse al programa.
  • Se darán dos semestres adicionales para garantizar la terminación efectiva de la Universidad.
  • Las transferencias de recursos a las Instituciones las realiza directamente el Ministerio de Educación Nacional.

Para postularse, los estudiantes deberán dirigirse a una de las 67 instituciones del país, elegir un programa académico de pregrado, ser admitido por la entidad y matricularse. Las instituciones luego se encargarán de registrar al estudiante en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior -SNIES.

Las ciudades que están incluidas en el programa son: Barranquilla, Sincelejo, Riohacha, Bogotá, Popayán, Medellín y Manizales. Consulte aquí la lista de universidades por ciudad en las que aplica la convocatoria.

2. Jóvenes a la E

Esta es la versión actualizada del anterior programa Jóvenes a la U en Bogotá. Se trata de una convocatoria centralizada en Bogotá y los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser bachiller egresado de un colegio ubicado en Bogotá y que esté autorizado por la Secretaría de Educación del Distrito o haber presentado en la capital la prueba de validación que realiza el Instituto colombiano para la Evaluación de la Educación.
  • Haber presentado la prueba Saber 11° o pruebas ICFES
  • Tener hasta 28 años al cierre de la convocatoria
  • Estar registrado en el Sistema SNIES como graduado, en caso de haber cursado un técnico o tecnológico en los últimos dos semestres a su postulación.
  • No ser egresado de un programa de educación superior en el nivel profesional universitario.
  • No haber sido beneficiario de Jóvenes a la U en sus convocatorias anteriores ni de otras estrategias de Atenea.
  • Inscribirse a la convocatoria en los enlaces y fechas definidas.

Según el cronograma, para el segundo semestre de este año, las inscripciones ya están cerradas. La publicación de los resultados es el viernes 7 de junio.

3. Todos a la U

Finalmente, la última convocatoria de estudio posgrado gratuito en Bogotá es Todos a la U. Este año, la Alcaldía decidió que la formación estaría orientada al desarrollo de competencias laborales en el sector TIC. Los requisitos en este programa son:

  • Ser bachiller de un colegio público o privado, o mediante la prueba de validación del ICFES
  • Ser mayor de edad al momento de realizar la inscripción
  • Vivir en Bogotá
  • Presentar la prueba de entrada durante el proceso de inscripción en el sistema de información definido para tal fin.
  • Inscribirse al programa a través del enlace y las fechas establecidas.

Las inscripciones cerraron en marzo, debido a que las clases comienzan el próximo 30 de mayo. La lista de los elegidos está disponible en la página desde el 3 de mayo y los seleccionados tendrán plazo de formalizar su inscripción hasta el 24 de mayo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad