Ciudades

Habitantes de La Ceja están preocupados por proyecto minero que afectaría el ecosistema

La cantera estaría ubicada en la vía que lleva de La Ceja y La Unión y afectaría las fuentes hídricas, la fauna y la flora que alberga el bosque secundario del oriente antioqueño.

Cantera de La Ceja. Suministrada.

Cantera de La Ceja. Suministrada.

La Ceja, Antioquia

Un proyecto de explotación minera denominado “Gravas la Colina” tiene preocupada a la comunidad del municipio de La Ceja y La Unión. Las veredas Las Lomitas y Pantalio se verían gravemente afectadas por las consecuencias ambientales que tendría el proyecto, pues, en estos sectores, las fuentes hídricas y el ecosistema que alberga gran diversidad de fauna y flora, se perjudicarían de manera directa.

El proyecto se ubicaría en la vía que lleva de La Ceja a La Unión, sector que es muy transitado por ciclistas y además aprovechado con cultivos, lecherías y demás parcelaciones que se verían perjudicadas.

Por tal inconformidad y rechazo de la población, se realizó una audiencia pública mediada por Cornare en donde se expusieron las quejas de la ciudadanía, fueron más de 50 personas que intervinieron en el espacio para expresar que los impactos que tendría el proyecto minero serían irreversibles. Expusieron que, para la extracción del material, se talará y removerá toda la cobertura vegetal del bosque secundario durante 6 años con un plan de cierre de 3 años.

Lea también: Más de $900 millones han perdido los transportadores de carga por bloqueo de vías

¿Qué dicen las autoridades?

Ante esta situación problemática, también se unieron al rechazo las alcaldesas de los dos municipios involucrados. La alcaldesa de La Ceja, Ilbed Santa, expuso cómo afectaría la continuación del proyecto minero: “Obviamente nuestra vereda Las Lomitas y la vereda del municipio de La Unión pues sufrirían afectaciones graves en los ecosistemas, en la fauna, en la flora, en los nacimientos hídricos. Por eso pues desde el componente ambiental que plantea nuestro Plan Básico de Ordenamiento Territorial no contempla este tipo de actividades mineras. Otra situación sería también que ese tráfico pesado de volquetas generaría mayor riesgo de accidentalidad”.

De acuerdo a los líderes comunitarios, con la explotación de este material, perderían su hábitat 57 especies de árboles, 29 especies bromelias y orquídeas, 55 especies de musgos y líquenes. De todas ellas, 120 especies son sensibles y de importancia para la conservación del ecosistema. Además de que 96 especies de aves, 10 especies de mamíferos, 4 especies de anfibios y 6 especies de reptiles, perderían su hábitat. De estas, una especie de rana que habita el bosque, es vulnerable a la extinción y 9 especies son endémicas.

La decisión de la continuación o no del proyecto minero “Gravas La Colina” queda en manos de Cornare, quien, en comunicación con Caracol Radio, explicó que la audiencia pública realizada el 15 de mayo en el municipio de La Ceja, es solo uno de los pasos en el proceso pues, se deben analizar las intervenciones de forma minuciosa por lo que consideran que aproximadamente un mes sale el acto administrativo con la decisión de si se dará o no la licitación ambiental al proyecto minero.

Paciencia y cruce de dedos

Por el momento, las comunidades de las veredas de los municipios, están en la incertidumbre y a la expectativa de qué pasará con el aire, el suelo, el paisaje, quebradas, fauna, flora, conectividad ecológica, movilidad y accesibilidad dinámica poblacional en la zona y generación de residuos de sus localidades, que hoy con casi una oposición unánime, depende de una cantera que amenaza con dañar su ecosistema y la tranquilidad de la población.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad