Ciudades

Colados en Transmilenio: critican falta de estudios y acción por parte de la alcaldía

Colados en Transmilenio

Colados en Transmilenio (Colprensa)

Bogotá D.C.

La evasión del pago del pasaje en el sistema de transporte Transmilenio sigue siendo un problema que las diferentes administraciones de Bogotá no han logrado resolver de manera efectiva, pues a pesar de ser una problemática reconocida, no se han presentado soluciones de fondo para abordar esta situación.

La concejal de Bogotá, Diana Diago, ha hecho un llamado de atención sobre la falta de estudios y acciones concretas por parte de las autoridades.

En un derecho de petición presentado a Transmilenio, Diago solicitó información detallada sobre los estudios realizados para identificar el número de evasores en todos los componentes del sistema, pero la respuesta de la entidad reveló que no existe información oficial sobre estudios de evasión de pago, del componente zonal, que incluye el SITP Urbano, Complementario y Especial.

“Ni Galán, ni Claudia López han presentado propuestas reales para solucionar el problema de los colados. Desde 2019 existe la metodología para identificar el problema de evasión del pago en el componente zonal, pero las administraciones no han hecho nada. Como si no les importara combatir este flagelo que desangra las finanzas del sistema de transporte de los bogotanos,” denunció la concejal.

El Plan Distrital de Desarrollo incluye una meta para intervenir 10 zonas críticas en evasión dentro del componente zonal del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá a través de acciones de prevención y control. Sin embargo, Diago cuestionó la viabilidad de esta meta, dado que no existen estudios para identificar estas zonas críticas.

“¿Cómo van a intervenir 10 zonas críticas, si no existen estudios para identificarlas? Esto es otra muestra de improvisación, esperábamos que en esta administración cambiaran las cosas, que se iniciara por conocer el problema en su magnitud real,” expresó la concejal.

En 2024, la tarifa del pasaje del SITP Urbano subió un 7% respecto al año anterior, quedando en $2950. No obstante, la falta de datos y cifras precisas para monitorear la evasión del pago en este componente sigue siendo un problema significativo.

Le puede interesar:

Diago hizo un llamado a la Administración Distrital para tomar decisiones basadas en datos técnicos y precisos. “Necesitamos la radiografía completa para diseñar una estrategia integral contra quienes roban al sistema de transporte distrital. No podemos seguir alimentando el Fondo de Estabilización Tarifaria, FET, que es la vena rota para las finanzas del distrito, mientras ni siquiera conocemos realmente la dimensión del problema ante la evasión del pasaje,” afirmó.

La concejal subrayó que combatir la evasión del pago en Transmilenio requiere de voluntad política y responsabilidad en la toma de decisiones. Instó a las autoridades a priorizar la recopilación de datos y la implementación de estudios que permitan tener un panorama claro de la situación y, con ello, diseñar estrategias efectivas para reducir la evasión y mejorar la sostenibilidad financiera del sistema de transporte público de Bogotá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad