Radio en vivo

Tendencias

¿Cuál es la edad mínima para acceder a los subsidios de TransMilenio?

Este beneficio puede ahorrarle un buen dinero al mes. Conozca aquí cuáles son los beneficios disponibles, las condiciones y cómo activarlo.

Torniquete de una estación de TransMilenio y de fondo una persona sosteniendo una tarjeta TuLlave (Fotos vía COLPRENSA)

A diario, millones de capitalinos se transportan en los vehículos del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Bogotá para llegar a sus hogares, lugares de trabajo y otros destinos; pues movilizarse en transporte público es una alternativa llamativa para las personas que buscan ahorrar dinero y hasta ahorrar tiempo en los trayectos, ya que puede ser una opción más económica, una alternativa más sostenible, un sistema con carriles de movilidad exclusivos, entre otras razones.

En ese sentido, debido a los ajustes macroeconómicos anuales de la ciudad, la tarifa de los pasajes de sistema de transporte se incrementa cada año y, aunque en este 2024 la Alcaldía de Bogotá decidió unificar las tarifas de transporte del SITP y Transmilenio a $2.950 COP, algunos ciudadanos pueden acceder a beneficios en la tarifa, por lo que aquí le contamos de qué se tratan, cómo acceder a ellos y los requisitos socioeconómicos y de edad de los beneficiarios.

Estos son los beneficios y subsidios en las tarifas de transporte de Bogotá

La capital del país cuenta con un Sistema Integrado de Transporte Masivo que incluye el servicio de TransMilenio, que son los buses articulados troncales y las rutas alimentadoras, el SITP, que son los buses zonales, y el TransMicable, para los que hay que acceder con la tarjeta TuLlave, que se puede personalizar, hacer transbordos entre los vehículos del sistema y acceder a subsidios exclusivos.

Dentro de los beneficios de contar con una tarjeta personalizada del SITP se encuentran:

  • Bloqueo de tarjeta y saldo en caso de pérdida o robo.
  • Realizar hasta dos trasbordos en un tiempo de 110 minutos.
  • Si no cuenta con saldo en la tarjeta, el sistema le “prestará” hasta 2 viajes durante un día, valor que debe ser cubierto en la siguiente recarga, pagando el saldo adeudado más el valor de un viaje.

Así también, a continuación le contamos sobre los subsidios existentes de la tarjeta TuLlave:

  • Subsidio de persona mayor: por hasta 30 viajes al mes, los adultos mayores tienen un beneficio de $450 COP menos en el pasaje, es decir, $2.500 COP.
  • Subsidio de personas con discapacidad: esta población recibirá un subsidio mensual de $29.500 COP cargados a la tarjeta para los costos de transporte, para acceder, las personas deben estar registrados en la base de datos de la Secretaría de Salud.
  • Subsidio ciudadano Sisbén: por hasta 30 viajes al mes, las personas tienen un beneficio de $450 COP menos en el pasaje, es decir, $2.500 COP si pertenecen al grupo A y B del Sisbén.

¿Cuál es la edad mínima para acceder a los subsidios de TransMilenio?

Le puede interesar

Los requisitos de edad para acceder a estos subsidios varían según el tipo de beneficio que se reciba. Tal como se indica en el sitio web oficial de la Alcaldía de Bogotá, para acceder al subsidio ciudadano Sisbén se debe tener mínimo 16 años y, en el caso del subsidio de persona mayor, los beneficiarios deben tener mínimo 62 años.

¿Cómo activar los subsidios en las tarifas de TransMilenio?

Si cumple los requisitos y hace parte de la lista de las personas que pueden acceder a los beneficios en la tarifa del sistema de transporte público en Bogotá, deberá hacer la personalización de su tarjeta TuLlave; sin embargo, para activar los subsidios tiene que hacerlo personalmente.

Por ese motivo, tendrá que acercarse con su documento de identidad a cualquiera de los puntos de personalización de Bogotá que puede conocer dando clic aquí, y solicitar la actuvación del beneficio.