Víctimas de la masacre del 16 de mayo en Barrancabermeja claman justicia

En la reciente audiencia pública en el puerto petrolero, las víctimas pidieron celeridad en la búsqueda de sus seres queridos.

Víctimas de la masacre del 16 de mayo en Barrancabermeja claman justicia

Víctimas de la masacre del 16 de mayo en Barrancabermeja claman justicia

01:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1715877010390/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Bucaramanga

En medio de la audiencia pública que adelanta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la que se conmemoran 26 años de la masacre del 16 de mayo de 1998 en Barrancabermeja, Rocío Campos, representante de víctimas del colectivo 16 de mayo pidió que las investigaciones en los casos de sus seres queridos se agilicen, ya que no tener rastro de ellos hace más de una década aumenta su angustia y dolor.

Rechazan venta de turnos para sacar la cita del pasaporte

“Hoy, 16 de mayo, se está conmemorando la masacre ocurrida en 1998. Un homenaje a los familiares buscadores y buscadoras que hoy ya no están con nosotros. (…) A pesar de todos los sinsabores que se han mantenido durante estos 26 años, los familiares seguimos en pie, buscando justicia, verdad y a nuestros desaparecidos. Necesitamos que nos digan por qué pasó lo que pasó”. dijo Campos.

Parada de Metrolínea se ha convertido en un botadero de basuras

En la misma audiencia, Iván Madero Vergel, representante de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos Credhos mencionó varios lugares que podrían ser de interés forense para la búsqueda de desaparecidos.

Entre esos, el corregimiento de San Rafael de Lebrija, de Rionegro; la meseta de San Rafael; o la zona que comunica el Llanito, en Barrancabermeja, con Puente Sogamoso, en Puerto Wilches.

Comunicador Social de Bucaramanga murió en mina de oro en California

Con esta audiencia pública que aún continúa se busca resolver justamente esos inconvenientes y barreras que las familias han tenido para encontrar a sus seres queridos desaparecidos de manera forzada en el magdalena medio en la masacre que cobró la vida de más de 32 personas a manos de la Autodefensas Unidades de Santander

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad