Ciudades

Personería de Medellín alertó que persiste vulneración de derechos a población LGBTIQ+

Las vulneraciones más comunes son las amenazas, violencia psicológica, agresiones físicas y verbales. Este año se han presentado 346 casos de vulneración a la comunidad LGBTIQ+ en la ciudad.

Personería de Medellín alertó que persiste vulneración de derechos a población LGBTIQ+

Personería de Medellín alertó que persiste vulneración de derechos a población LGBTIQ+(EFE)

Medellín, Antioquia

La Personería Distrital de Medellín informó que, según las cifras emitidas por el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia del Distrito – SISC y el seguimiento del Módulo Diverso de la Línea 123, en la ciudad persisten las vulneraciones de derechos contra personas de los sectores sociales LGBTIQ+. Desde la activación del Módulo Diverso en diciembre de 2021 hasta el 30 de abril de 2024, reportan que se ha atendido 1.238 casos de personas LGBTIQ+ en emergencia social, este año se han atendido 346 casos.

Señalan que las vulneraciones más comunes son las amenazas, violencia psicológica, agresiones físicas y verbales en espacios públicos.

Al respecto, esto dijo Laura Morales, Líder del Observatorio de Mujeres de la Personería de Medellín: “La Personería Distrital de Medellín advierte sobre la persistencia de vulneraciones de derechos a la población LGTBI en el distrito. Persisten las agresiones verbales, la violencia psicológica y la discriminación en espacios públicos como uno de los ejercicios de vulneración más recurrentes. A esto también se suma una alerta sobre la salud mental y sobre aquellas vulneraciones a las mujeres trans en ejercicio de las actividades sexuales pagas”.

Le puede interesar: En el día del maestro, docentes se quejaron de su nuevo sistema de salud en Medellín

En lo corrido del año, la mayoría de dichas vulneraciones se han presentado en La Candelaria, Aranjuez, Castilla y El Poblado. La comuna 8, Villa Hermosa fue identificada como territorio poco seguro para la población LGBTIQ+. Advierten que, por temor a denunciar por formas de violencia homofóbica y transfóbica que persisten en la sociedad, es posible que haya un mayor número de casos que no se reflejan en su totalidad en las cifras oficiales.

Finalmente, la Personería instó a las entidades correspondientes a seguir fortaleciendo las rutas de atención, la implementación de programas de prevención y mejorar los sistemas de información para reducir el subregistro y garantizar los derechos de la población LGBTIQ+ en condiciones de vida digna en la ciudad de Medellín.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad