6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Diego Rosselli narra las aventuras más impactantes en su Land Rover por los pueblos de Colombia

Tras casi 20 años de recorrido, la travesía del neurólogo y profesor universitario, Diego Roselli está llegando a su fin.

Diego Rosselli narra las aventuras más impactantes en su Land Rover por los pueblos de Colombia

Diego Rosselli narra las aventuras más impactantes en su Land Rover por los pueblos de Colombia

12:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1715870826_167_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Profesor Diego Andres Rosselli Cock. Foto: Universidad Javeriana

En conversación con 6AM Hoy por Hoy, el doctor Diego Rosselli, médico neurólogo y docente de la facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, narró cómo ha sido su experiencia, acompañado de su hija Paula y su Land Rover, de viajar a todos los municipios accesibles por tierra de Colombia.

Tras casi 20 años de recorrido, su travesía está llegando al final. De acuerdo con Roselli, de los 1.103 municipios que tiene el país, basándose en los datos del El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), solo le faltan por visitar siete, a los que solo se puede acceder por lancha o avión.

Sobre la motivación de emprender este viaje, expresó que surgió de manera progresiva y no lo planeó desde el principio, pues si intención original hace 20 años fue visitar las principales ciudades y pueblos grandes y poco a poco se fue aficionando de ser más recorridos:

“Me di cuenta ya para el 2018 había visitado la mitad los municipios de Colombia y dije, pero lancé, nos visitemos los todos y ya estamos que cumplimos esa meta”.

¿Cuál ha sido el viaje más largo por carretera?

De acuerdo con la experiencia de Rosselli, hay tres trochas del país en las que su Land Rover, que compró su padre cuando tenía nueve años, tuvo que mostrar su capacidad:

“Una es la que va al pueblito de Magüí Paýan desde el Pacífico nariñense, desde Barbacoas, no son, sino 18 kilometro y no falta quien dice que es como quien va de Bogotá a Chía o menos, pero hay que ver lo bravo que es ese camino. Me tocó ayudar a desenterrar un Toyota que había por ahí, había un camión también que estaban en grandes apuros y costó mucho trabajo llegar a ese pueblo”.

Junto a este pueblo están Bagadó y Santa Rita de Iró, ambos en el Chocó. Con relación al viaje más largo que ha realizado por tierra, indicó que fue el de Bogotá a Puerto Carreño: “Indudablemente que son cuatro días de ida y cuatro días de regreso. Puerto Carreño queda más lejos en línea recta, pues que Rioacha por ejemplo, pero con la diferencia de que la carretera no está pavimentada como quien va la Guajira, así que ese es uno de los de los retos que deben aprender todo aficionado a andar por tierra, por Colombia Puerto Carreño - Vichada”.

Sobre la historia detrás de su Land Rover, manifestó que lo ha acompañado por 50 años, “o sea que apenas está empezando a vivir, no esos carros, lo entierran a uno. Yo, pues siempre he insistido que en esa época y esos carros en particular eran hechos para durar toda la vida, no como los de ahora que tienen ya la senescencia programada de tal manera, que uno tenga que cambiarlos cada ocho o diez años”.

La historia o costumbre más interesante que ha conocido

“Lo que más me ha impresionado de Colombia y uno está preparado para eso porque ya lo ha leído en muchos lados es la diversidad, nuestra diversidad de climas de culturas, de gastronomía de flora y fauna, por supuesto de música, así que es algo de lo que debemos sentirnos muy orgullosos, es de cómo es de diferente, pues el Vichado con Guaina con el Chocó o La Guajira”.

Otro aspecto que destacó el médico y que lo sorprendió es la calidez y gentileza de los colombianos en cada territorio, a pesar de que las personas viajan con mucha desconfianza: “La mayoría de los colombianos viven asustados de la inseguridad, pero lo que diga que es la gente en todas partes, uno encuentra alguien que le eche la mano cada vez que uno lo necesitan los sitios más remotos y me atrevería a decir que más en los sitios pequeños, que en las grandes ciudades”.

¿Dónde está la mejor gastronomía de Colombia?

Para Rosselli, la gastronomía de buena calidad se concentra en las ciudades, especialmente en Barranquilla, Medellín
y Bucaramanga: “l
o que es en los pueblos uno generalmente tiene que resignarse con el corrientazo básico y está de buenas cuando no es con la salchipapa o el pollo asado”.

Escuche la entrevista completa con Diego Rosselli en Caracol Radio:

Escucha

12:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1715870826_167_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad