Ciudades

Comunidades indígenas bloquean vías desde Medellín a Urabá y Chocó, ¿por qué?

En ambos puntos, Urabá y Quibdó, los indígenas reclaman diálogos con las autoridades para levantar los bloqueos.

Bloqueo en la vía Medellín-Urabá antioqueño, entre los municipios de Chigorodó y Dabeiba. Foto: Denuncias Antioquia.

Bloqueo en la vía Medellín-Urabá antioqueño, entre los municipios de Chigorodó y Dabeiba. Foto: Denuncias Antioquia.

Dos manifestaciones de comunidades indígenas tienen bloqueado el paso en las vías que conducen de Medellín al Urabá antioqueño y de Medellín a Quibdó.

El primer cierre es en el kilómetro 68, en el sector Tasidó, entre los municipios de Chigorodó y Dabeiba en el Urabá. El otro bloqueo es en la vía Medellín-Quibdó, en jurisdicción del Carmen de Atrato, sector El 18.

Lea también:

Por ahora, los indígenas piden diálogos con las autoridades competentes para poder habilitar el paso en dichas vías. El bloqueo de Urabá completó cerca de doce horas.

¿Qué reclama la comunidad?

En el caso de Urabá, los indígenas reclaman por incumplimientos en el nombramiento del gobernador indígena de la comunidad de Choromadó, al parecer, por negligencia del alcalde de Dabeiba, Daniel Higuita.

Mientras tanto, en Quibdó la comunidad reclama recursos para el sector educativo y las vías rurales, que no habrán sido girados por la Gobernación de Chocó.

Hasta el momento, los manifestantes sólo estarían permitiendo el paso de ambulancias, vehículos fúnebres y carros con insumos hospitalarios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad