Ciudades

Colombia solicita al gobierno español devolución del Tesoro Quimbaya, el Quindío respalda

Además desde la gobernación del Quindío solicitarán que si el tesoro es repatriado sea ubicado en este departamento

Felipe Robledo, secretario de cultura del Quindío

Felipe Robledo, secretario de cultura del Quindío

06:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1715865705239/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Foto (Gettyimages)

Armenia

Según el medio de comunicación cultural HJCK El Gobierno colombiano pidió oficialmente a España la devolución del Tesoro Quimbaya, una colección de 122 piezas arqueológicas precolombinas que fueron obsequiadas a España 1893 y que reposan en el Museo de América de Madrid.

Según el portal cultural en una carta enviada el pasado 9 de mayo por los ministros colombianos de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, y de las Culturas, Juan David Correa, a sus homólogos españoles y que lleva como asunto: “Propuesta para el retorno de la Colección Quimbaya a Colombia”.

En el oficio, dirigido al canciller José Manuel Albares y al ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, señalan “han abonado el camino en busca de la recuperación y repatriación de la ‘Colección Quimbaya’”, y con base en eso, solicitan “el retorno de los Bienes de Interés Cultural asociados a dicha colección que en la actualidad se encuentra en el Museo de América en Madrid”.

Y agrega que “”Este gesto, y su deseable resultado, se enmarcan dentro de los modelos internacionales al respecto de las políticas de descolonización de los museos, y tendrá para ellas implicaciones invaluables al reivindicar la soberanía cultural, el reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos y el manejo integral de colecciones culturales”

Desde la secretaria de cultura de la gobernación del Quindío ante esta información solicitará al gobierno de Colombia que el Tesoro Quimbaya retorne a esta tierra.

El secretario departamental de Cultura, Felipe Robledo Martínez, explicó que con la formalización de esta solicitud se busca el reconocimiento de la identidad cultural propia, por encima de una historia compartida con departamentos vecinos como Caldas o Risaralda.

Y señaló el funcionario “Hacemos un llamado para reactivar la Comisión de Alto Nivel para la Sensibilización, Repatriación y Recuperación del Tesoro Quimbaya en la que el papel de la Academia de Historia del Quindío es fundamental por encunar gran parte de esta importante gesta, por lo que hemos extendido la invitación a este organismo para el restablecimiento de la instancia”

Cuál es la diferencia en esta solicitud

Dos razones, la primera es importante contar que como no había sucedido antes es la primera vez que el gobierno colombiano hace un llamado directo de gobierno a gobierno para buscar dicha repatriación.

Segundo punto y no menos importante es la primera vez que dentro de ese llamado el departamento del Quindío hace una solicitud formal que se terminará materializando el 30 31 de mayo en el que solicitamos el reconocimiento como comunidad cultural autónoma propia con sus características identitarias particulares y eso nos llena de motivos y orgullo para saber que estamos recuperando la identidad cultural que somos y que nos permitió incluso ser creados como departamento, es decir que las piezas sin son devueltas, regresen a este territorio.

Academia de Historia del Quindío, nuevo llamado al gobierno por el tesoro Quimbaya...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad