Tendencias

3 universidades baratas para estudiar en Colombia: en qué ciudades quedan, matrícula y más

Estas también están ubicadas en algunas de las ciudades más económicas en el costo de vida del territorio colombiano, aquí le traemos tres opciones de instituciones de educación superior.

Universitaria en un entorno estudiantil (Foto vía Getty Images)

Universitaria en un entorno estudiantil (Foto vía Getty Images) / Hispanolistic

La educación superior es una de las etapas académicas más importantes de la vida, pues, además de ser el enfoque del desarrollo profesional individual, es una de las fases para adquirir nuevas habilidades, conocer nuevas personas, crecer personalmente y tener mayor independencia.

A su vez, muchos de los estudiantes optan por estudiar alguna de las carreras mejor pagas en Colombia, o se guían por sus gustos y pasiones, por lo que elegir la universidad es una decisión fundamental que puede variar según la ubicación geográfica de los estudiantes, la cultura con la que se sienta afín, la reputación académica de la institución y uno de los aspectos más importantes, el costo de la matrícula y otros gastos, que pueden variar según la institución.

Por ese motivo, acá le contamos sobre tres opciones de universidades en Colombia en las que puede estudiar económicamente y el costo promedio de la matrícula:

3 universidades baratas para estudiar en Colombia

Teniendo en cuenta que en Colombia hay diversas instituciones de educación superior, muchas de las que se han posicionado como las mejores del país, para encontrar 3 universidades baratas se tendrá en cuenta 3 de las ciudades de Colombia en las que el costo de vida es más bajo.

En ese sentido, de acuerdo con la base de datos de la Organización ‘LivingCost’, una plataforma que recopila información sobre el valor promedio de manutención de distintas ciudades en el mundo, tres de las ciudades que tienen un costo de vida más económico al promedio son Tunja, Villavicencio y Valledupar, por lo que aquí le traemos las universidades con un alto nivel académico y bajo costo en cada uno de estos territorios:

1. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Tunja, Boyacá

Esta institución de educación superior pública cuenta con sede en la capital del territorio boyacense, así como en Duitama, Chiquinquirá y Sogamoso, o estudio a distancia. Además, se encuentra oferta académica en facultades como ciencias agropecuarias, ingeniería, ciencias de la educación, ciencias económicas y administrativas, derecho y ciencias sociales.

En ese sentido, el costo semestral en esta entidad educativa depende de la valoración que haga la universidad sobre las condiciones socioeconómicas del aspirante o estudiante.

2. Universidad de los Llanos - Villavicencio, Meta

Esta universidad ofrece programas de pregrado, posgrado o formación continua en las facultades de ciencias agropecuarias y recursos naturales, ciencias básicas, ingeniería, ciencias de la salud, ciencias económicas y la facultad de ciencias humanas y educación.

Así también, esta universidad hace parte de la política de gratuidad en la educación superior del Estado, y requiere que sus estudiantes pertenezcan a uno de los siguieres grupos poblacionales:

  • Estrato socioeconómico 1, 2, 3 o viviendas sin estratificación
  • Grupos A, B o C del Sisbén IV, en cualquiera de sus subgrupos.
  • Población indígena.
  • Población Rrom.
  • Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
  • Población víctima del conflicto.
  • Población con discapacidad.
  • Comunidades campesinas.

3. Universidad Popular del Cesar - Valledupar, Cesar

Le puede interesar

Esta es una institución pública, en la que se cuenta con una oferta académica de pregrados, posgrados, educación continua y preuniversitarios. La Universidad Popular del Cesar cuenta con las siguientes facultades: de ciencias básicas, de ingenierías y tecnologías, de ciencias de la salud, de derecho, ciencias políticas y sociales, de bellas artes, de ciencias administrativas, contables y económicas, y facultad de educación, por lo que tiene un amplio portafolio académico.

A su vez, de acuerdo con su sitio web oficial, el semestre ordinario de pregrado tendría un costo de alrededor de $1′206.000 COP, y las licenciaturas de $735.000 COP. Además, cuenta con algunos descuentos, becas y convenios disponibles para los aspirantes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad