Tendencias

¿Qué necesita para renovar la licencia de conducción?: estos son los pasos y el costo

¡Atento! Aquí le explicamos cuáles son los requisitos y precios para realizar el trámite.

Licencias de conducción colombianas, imagen de referencia // Min Transporte

Licencias de conducción colombianas, imagen de referencia // Min Transporte

La licencia de conducción es un documento oficial que autoriza a una persona a conducir vehículos en todo el territorio nacional. Existen diferentes categorías de licencia, que van desde motocicletas hasta vehículos pesados y para obtenerla, es necesario pasar por un proceso que incluye exámenes teóricos y prácticos, así como cumplir con requisitos específicos de edad y salud. No obstante, después de cierto tiempo es necesario renovar este documento con el fin de verificar que la persona siga cumpliendo con ciertos requerimientos necesarios al conducir.

Tiempos de renovación

Tenga en cuenta que el Ministerio de Transporte tiene establecido que las licencias de transporte público C1, C2 y C3 deben ser renovadas cada tres años, siempre y cuando los conductores sean menores de 60 años, en caso de exceder esa edad deberá hacer la renovación anualmente.

Para las licencias de carros particulares B1, B2 y B3, la renovación deberá realizarse cada 10 años hasta cumplir los 60, de ahí en adelante deberá realizarla cada 5 años. En el caso de los motociclistas con licencias A1 y A2, la renovación de la licencia deberá ser en los mismos periodos de las personas con licencia para carros.

Tarifas

De acuerdo con la página web de la Ventanilla Única de Servicios, los costos para tramitar la renovación de la licencia de conducción serían de $118.700 para automóviles y de $204.000 para motocicletas.

Requisitos

Esta misma entidad ha estipulado los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito como persona natural en la plataforma del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).
  • Tener el documento de identidad original.
  • Tener habilitado en el RUNT el certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, el cual debe haber sido expedido por algún Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) avalado por el Ministerio de Transporte.
  • Estar a paz y salvo por multas e infracciones a las normas de tránsito.
  • Pagar los valores estipulados para ejecutar la renovación de la licencia de conducción.

Proceso para renovar la licencia

  1. Lo primero que deberá hacer es ingresar a www.ventanillamovilidad.com.co
  2. Haga clic donde dice “agendar cita”.
  3. Ingrese su número de documento de identidad y contraseña.
  4. Haga clic en ‘comenzar un trámite’.
  5. Seleccione la categoría de su licencia.
  6. Elija el punto de Ventanilla Única de Servicios más cercano al que pueda acudir.
  7. Seleccione la fecha y hora de la cita.
  8. Diligencie el formulario con sus datos personales.

¿Cómo verificar la fecha de vencimiento de la licencia de conducción?

Recuerde que las licencias de conducción en Colombia tienen una vigencia determinada, por lo que es importante estar al tanto de la fecha de vencimiento que se encuentra al respaldo del documento o ingresando en su sesión a través de la página del RUNT y proceder con la renovación correspondiente. Asimismo, esté atento a los tiempos de renovación según edad y tipo de licencia.

¿Qué pasa si conduce con el documento vencido?

Las autoridades de tránsito deberán imponerle un comparendo e inmovilizarle el vehículo. De acuerdo con la tabla de autoliquidación de infracciones para 2024, el valor de la multa es de $305.095.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad