Internacional

Hamás celebra que Egipto se sume a la denuncia por genocidio en la CIJ contra Israel

El Ministerio de Exteriores de Egipto anunció que intervendrá para apoyar la demanda de Sudáfrica contra Israel a fin de “examinar las violaciones” cometidas por dicho Estado.

Protestas durante la primera audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). EFE/ Imane Rachidi

Protestas durante la primera audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). EFE/ Imane Rachidi / Imane Rachidi (EFE)

La organización islamista Hamás, que gobierna de facto en la Franja de Gaza, celebró este domingo 12 de mayo el anuncio de Egipto de que se sumará a la acusación por genocidio que interpuso Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, y urgió a otros países a hacer lo mismo.

“Llamamos a los países árabes e islámicos, y a todos los países alrededor del mundo, a dar pasos similares para apoyar la causa palestina”, pidió Hamás en un comunicado oficial, en el que aplaudió una decisión que según El Cairo responde a la expansión de la ofensiva militar israelí en Rafah, en la frontera sur de Gaza.

El Ministerio de Exteriores de Egipto anunció hoy que intervendrá formalmente para apoyar la demanda de Sudáfrica contra Israel en la CIJ a fin de “examinar las violaciones” cometidas por dicho Estado contra “sus obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza”.

Desde Egipto atribuyeron la decisión a “la gravedad de los ataques israelíes contra civiles palestinos”, que incluyen “ataques directos” a la población así como la destrucción de infraestructuras vitales del devastado enclave, donde ya han muerto más de 35.000 gazatíes y cerca de 78.700 han sido heridos.

Hamás agradeció también las demandas egipcias para que Israel implemente las medidas provisionales dictadas por la CIJ para garantizar la entrada de ayuda humanitaria, al tiempo que urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar “medidas inmediatas” para implementar un alto el fuego y poner fin a las operaciones militares en Rafah, de donde ya han huido unas 300.000 personas.

El Ejército israelí ordenó evacuar los barrios al este de Rafah hace seis días, forzando a un desplazamiento forzoso a 100.000 residentes. Este sábado extendió la orden de evacuación a los campamentos de Rafah y Shabura y los barrios de Adari y Geneina, en el centro de Rafah.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad