Tendencias

8 alimentos que nunca debería meter a la nevera, ¿Por qué? Le explicamos

Seguramente no sabía que hay algunos alimentos que no se deben almacenar en la nevera. Le contamos los 8 que nunca debería guardar allí y por qué.

Guardar comida caliente en la nevera - Getty Images

Guardar comida caliente en la nevera - Getty Images / fcafotodigital

Muchas personas suelen tener el pensamiento de que si guardan algo en la nevera es para que se conserve por mucho más tiempo, ya que el frío ayuda a que los alimentos no se dañe tan rápido, argumento que es bastante válido en la mayoría de los casos, puesto que las bajas temperaturas sí ralentizan la propagación de bacterias y microorganismos que hacen que los productos que se almacenan allí se echen a perder.

Le puede interesar

Sin embargo, existen alimentos que no se deben guardar en un frigorífico, por cuestiones de composición orgánica, que no se conservan bien en el frío y, por el contrario, se pueden deteriorar mucho más rápido, por eso es importante saber qué guardar y que no en la nevera de su casa, primero, para que lo que compre en el supermercado sea aprovechable y para que evite bacterias dentro de su electrodoméstico.

¿Qué alimentos no se deben guardar en la nevera?

La temperatura estándar de una nevera es de 4 o 7 grados centígrados y factor que muchas personas no tienen en cuenta al momento de guardar algo allí es que además de ser un ambiente frío, existe humedad. Teniendo en cuenta esto, a continuación le dejamos un listado de 8 alimentos que nunca debería almacenar en la nevera y por qué, según una investigación publicada en la revista científica PNAS:

  • Tomates: es muy usual que en el hogar se suela guardar este producto en la nevera, sin embargo, esto es un gran error porque cuando tienen contacto con el frío pierden su textura y sabor. Según la investigación, las bajas temperaturas rompen sus paredes celulares evitando la maduración del mismo. Lo recomendable es almacenarlo en una despensa fresca, seca y alejada del Sol.
  • Papas: este tubérculo y ningún otro que contenga almidón debe guardarse en la nevera, ya que este se convierte en azúcar a temperaturas reducidas, haciendo que la textura de este alimento se vuelva arenosa y su sabor sea más dulce.
  • Cebolla y ajo: en definitiva, estos dos no son amigos de la nevera, esto básicamente porque cuando comienzan a absorber humedad generan moho con mucha rapidez. Al igual que los tomates, lo correcto es dejarlos en un lugar seco, oscuro y que no tenga contacto con el Sol.
  • Frutas de tipo tropical: existen frutas que únicamente se dan en climas cálidos como el mango, kiwi, papaya, guanábana y demás, que no toleran para nada el frío y este hace que su descomposición sea mucho más acelerada. Solo se pueden guardar en un frigorífico, en caso de que estén muy maduras.
  • Pan: no hay necesidad de guardar este alimento en la nevera, basta con estar atento a su fecha de vencimiento y consumirlo antes de que eso suceda. Lo único que hace la nevera con el pan es cambiar su sabor y deteriorarlo más rápido.
  • Plátano: es el mismo caso que con las frutas y el tomate, en el momento que un plátano ingrese a la nevera se detendrá su proceso de maduración, a no ser que estén muy maduros, guárdelos en un lugar fresco y sin humedad.
  • Miel: teniendo en cuenta que la miel no tiene fecha de vencimiento, no tiene sentido que se meta a la nevera. El frío la cristaliza y hace que se pierdan todas sus propiedades.
  • Chocolate: por último, pasa algo similar que con la miel, al contener azúcar lo más probable es que se cristalice, ocasionando que su sabor cambie y generando una capa blanca en su exterior que cambia por completo la textura, a causa de la condensación del clima en la nevera.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad