Economía

Mi Casa Ya: ¿Cómo funcionará tras la eliminación del puntaje del Sisbén como requisito?

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, confirmó que el programa de Mi Casa Ya tendrá una serie de modificaciones, entre las que se incluye la eliminación del Sisbén. Le contamos cómo funcionará el beneficio.

Mi Casa Ya 2023. Foto: Getty Images.

Mi Casa Ya 2023. Foto: Getty Images. / Yuri Arcurs peopleimages.com

En la tarde de este viernes 10 de mayo, desde Puerto Tejada, Cauca, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, hizo un anuncio sobre el programa de Mi Casa Ya, el cual otorga subsidios para facilitar la compra de vivienda nueva de interés social y prioritario a los hogares más vulnerables.

Le puede interesar

En el video que publicó la cuenta de X de la cartera, Velasco comentó que después de hablar con las empresas constructoras e identificar que el sistema de puntajes generan mucha confusión y que no necesariamente incentiva la generación de vivienda VIP en las grandes ciudades. Por esta razón se inició la derogatoria del esquema de puntajes.

“Utilizar las encuestas del Sisbén y las preasignaciones nos han permitido logras los objetivos de política que teníamos. Hoy hay avances y articulación con los constructores en el país”, señaló la ministra de Vivienda.

No obstante, la incógnita que queda luego de conocer esto es cómo funcionará el programa si uno de los requisitos principales era contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20. Por tal motivo, aquí le contamos el rumbo que tomará este beneficio en el país.

¿Cómo funcionará el programa con la eliminación del requisito del esquema de puntajes del Sisbén?

Según la resolución publicada por el Ministerio de Vivienda, la cual deroga la resolución 1227 de 2023, se establece la implementación de los criterios de priorización para los potenciales beneficiarios del programa de promoción de acceso a la vivienda de interés social “Mi Casa Ya” conforme el Decreto 1077 de 2015 y se derogan las Resoluciones 0287 de 2023 y 0788 de 2023″, las cuales fijaban como requisito contar con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20.

Esto, básicamente porque la ministra Velasco ya no lo considera necesario, porque ya se cuentan con dos filtros para los aspirantes al subsidio, los cuales son la encuesta del Sisbén IV y las preasignaciones.

Cabe explicar que la encuesta es una clasificación socioeconómica que fue diseñada por el Departamento Nacional de Planeación, y permite establecer el nivel de pobreza de los hogares, con el fin de asignar recursos de inversión social.

Por su parte, el sistema de las preasignaciones es un modelo que funciona para hogares que deseen adquirir vivienda nueva de interés prioritario (VIP), en suelo urbano o rural, y lo que hace es reservar un cupo para la asignación del subsidio en la vigencia de la proyección de la entrega den inmueble.

Es importante que tenga claro que solo aplica para el tipo de vivienda ya mencionado y que tenga fecha de entrega a partir del año 2025.

¿Cómo se solicita la preasignación del cupo?

Lo primero que debe hacer es postularse al programa de Mi Casa Ya, en la entidad financiera, caja de compensación o entidad de economía solidaria, mencionando que desean solicitar la preasignación del subsidio.

Los requisitos para solicitarla, según Minvivienda son los siguientes:

  • Todos los miembros del hogar deben contar con un registro válido en Sisbén IV.
  • No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una caja de compensación familiar o por el Gobierno Nacional.
  • No haber sido beneficiarios, a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés establecidas en el Decreto 1068 de 2015.
  • Contar con aprobación vigente de crédito hipotecario o leasing habitacional.

Documentos que debe presentar para realizar correctamente la preasignación:

  • Carta de aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional.
  • Contrato de separación del inmueble o el documento que haga sus veces, en el que se verificará: que el nombre completo, tipo y número de documento de identificación del comprador o compradores coincida con la información registrada en la postulación al programa.
  • Que el inmueble tenga fecha de entrega a partir de enero de 2025, que el inmueble a adquirir corresponda a una vivienda de interés prioritario y que el documento se encuentre debidamente suscrito por las partes.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad