Radio en vivo

Ciudades

El SENA firmó convenio con los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta

Las necesidades en los procesos de formación de los indígenas fueron escuchadas y se estableció un convenio para trabajar de manera articulada con las regionales Magdalena, Guajira y Cesar.

Jorge Londoño, director general del SENA, atendió el llamado de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta . SENA

Santa Marta

El director general del SENA, Jorge Londoño, lideró una mesa de concertación con la participación de las regionales Magdalena, Guajira y Cesar del pueblo indígena Arhuaco de la Sierra Nevada, quienes hicieron presencia en el lugar y dieron a conocer las expectativas que tienen sobre los procesos de formación de la entidad.

La mesa de trabajo tuvo como finalidad establecer convenios y alianzas estratégicas que beneficiarán a las comunidades indígenas como parte de la estrategia CampeSENA que despliega todas las capacidades de la Entidad a su servicio.

Le puede interesar:

Comisión de la Dirección General del ICBF evaluó procesos de contratación en el Magdalena

El Director del SENA destacó que “llevamos a cabo un trabajo encaminado a llevar formación complementaria y los ciclos técnicos a Nabusímake y otras sedes de la comunidad Arhuaca. Los pénsum se deben hacer de manera participativa, el SENA debe ir al territorio; esa desformalización que adelantamos va a servir para que muchos de ellos y ellas accedan a nuestros programas. Además, hay que reivindicar la sabiduría de los indígenas de la comunidad Arhuaca”.

Agregó que “es un trabajo mancomunado donde vamos a respetar su cosmovisión, usos y costumbres y donde vamos a certificar competencias que ellos ya tienen en varios oficios. Fue una jornada productiva (…) Si los indígenas quieren volver a su comunidad, allá encontrarán la formación y no van a tener que desplazarse a los grandes centros. Y aplica también para los campesinos: estamos tramitando unos convenios con las personerías para que el SENA llegue hasta ellos”.