Radio en vivo

Hora 20

Programas

Reforma Pensional: retos, aciertos y dudas de la ciudadanía

Panelistas analizaron y aclararon los aspectos clave de la Reforma Pensional aprobada en segundo debate por el Senado.

Reforma pensional | Foto: EFE

En Hora20 el análisis a fondo a la Reforma Pensional aprobada ayer en segundo debate en la plenaria del Senado. El debate a los puntos clave de la reforma, los temas que marcarán el sistema en adelante. También la respuesta a las dudas de los ciudadanos sobre el futuro de la cotización, lo que pasará con el ahorro pensional, los problemas que corrige la reforma y los retos en adelante tanto en la discusión como en la futura implementación.

Tras la aprobación de la reforma pensional en segundo debate y el aterrizaje de la reforma en la Cámara de Representantes, cada vez está más cercano el cambio de fondo al sistema pensional. La propuesta del Gobierno, concentrada en eliminar la competencia entre los dos sistemas, la unificación, la eliminación de los subsidios a las altas pensiones y el sistema de pilares buscaría corregir problemas, pues solo uno de cuatro colombianos logra la pensión. Lo aprobado por ahora plantea cuatro pilares: en el primero, cerca de 2,5 millones de colombianos recibirán una mesada de $233 mil pesos, se financiará a través del Presupuesto y se ajustará según inflación. El segundo pilar se concentra en aquellos que tienen entre 300 y 999 semanas cotizadas y no lograron pensión, ahí se dará una renta vitalicia que se calculará según lo ahorrado, el IPC y un subsidio del 20% para hombres y 30% para mujeres. El tercer pilar es el contributivo y será donde todos los colombianos aportaremos hasta 2,3 salarios mínimos, mientras tanto, el cuarto pilar, el de ahorro individual es donde se podrá a aportar a partir de los 2,3 salarios y se hará en los fondos de ahorro privados que hoy funcionan.

La reforma dejaría a los fondos privados con un manejo limitado de los recursos y el único pagador será Colpensiones, pues pasaría a tener cerca de 25 millones de colombianos. Los aportes se mantendrán al 16% y quienes tengan una mesada entre 10 y 20 salarios mínimo aportarán 1% al Fondo de Solidaridad, mientras que las mesadas por encima de los 20 salarios harán un aporte del 2%.

Otros de los puntos aprobados es la administración del ahorro pensional que quedará en manos del Banco de la República, harán inversiones diversificadas y tendrán los recursos en activos de renta fija. Habrá un comité directivo conformado por los ministerios de Hacienda y Trabajo, el DNP, cuatro expertos nombrados por la Junta Directiva del Emisor y Colpensiones, aunque este último no tendrá voto. También hay puntos que siguen generado polémica como el régimen de transición, pues para las mujeres por encima de las 750 semanas cotizadas y para los hombres, 1000, quedarán cobijados por la ley 100, es decir, bajo el sistema actual, sin embargo, se ha criticado que el cálculo no se haga sobre la edad. El otro tema que será clave es el momento de entrada en vigor, por ahora sería el 01 de julio del 2025, tiempo que se cree, puede ser insuficiente para hacer toda la transición del sistema.

Lo que dicen los panelistas

Angélica Lozano, senadora de la república por la Alianza Verde, recordó que el sistema actual cumple 30 años vigente y solo 1 de 4 trabajadores se pensiona, “eso es poco cuando el otro 50% del país está en la informalidad”. Destacó que es valioso que los sistemas pasen de competir a complementarse, pues detalló que todos los colombianos vamos en un piso obligatorio y quien gana más de 2,3 salarios tiene como un servicio complementario en pensiones. También comentó que para los jóvenes se creó en la Reforma el fondo generacional, “ahí se garantiza que la gente de edad similar se agrupe, se ahorre en ese fondo y se corre el mismo riesgo en inversiones. El miedo del cambio demográfico queda blindado para que la generación quede asegurada al momento de llegar a la edad de pensión”.

Explicó que el piso donde todos los ciudadanos como cotizantes en Colpensiones, serán los 2,3 salarios mínimos y detalló que la vida real es que 1 salario lo gana el 41% de los colombianos, 2 salarios el 23% de colombianos y 3 salarios el 13%, “los que sí tenemos el privilegio de ganar por encima de 2,3 salarios, vamos obligatorio a Colpensiones y el excedente va al segundo peldaño. Cada ciudadano escogerá el fondo”.

Mauricio Olivera, vicerrector de la Universidad de los Andes y expresidente de Colpensiones, planteó que es positivo que la Reforma quite subsidios a las pensiones altas, pues en adelante solo se pagará subsidio hasta los 2,3 salarios mínimos, contrario a lo que ocurre hoy, cuando se subsidian altas pensiones, “hoy tenemos un sistema regresivo porque a todos da subsidio, pero le da más a las más altas, cuando le debería dar a los más vulnerables”.

Sobre el umbral de los 2,3 salarios mínimos explicó que, si una persona gana 5 salarios mínimos, los primeros 2,3 van a Colpensiones y se liquida la pensión allá y los otros 2,7 van a fondos privados y se liquida como los fondos privados. Sobre el primer pilar, que es el solidario, dijo que se busca atender a los más vulnerables y que la financiación se da a través de impuestos, “hoy tenemos Colombia Mayor que no tiene la cobertura total de los que deben recibir esa transferencia monetaria y hoy son entre $70 y $80 mil pesos”.

Por último, dijo que hay un mercado en el que 1 de 4 adultos tiene pensión, pero el origen de eso es que 1 de 3 trabajadores cotiza porque tenemos una legislación laboral que es excluyente, “solo se cotiza si hay trabajo de tiempo completo y un salario mínimo”.

Para Kevin Hartmann, abogado, experto en pensiones, investigador postdoctoral y Doctor en Ciencias Jurídicas, es positivo transitar de un esquema paralelo, “ese sistema no existe en ninguna democracia, en el que dos régimen compiten generando confusión sobre expectativas de pensión”, en ese sentido, dijo que la unificación de las reglas que trae este sistema es fundamental, “es un ejercicio pedagógico y democrático para que las personas tengan claras las reglas para planificar su futuro y la vejez de manera eficiente y justa”.

Sobre el pilar semicontributivo, dijo que se captura a quienes tuvieron periodos de informalidad y les impidió cotizar y llegan a edad de retiro sin completar la semanas para una pensión, así sea de un salario mínimo, “con la totalidad de lo ahorrado se liquida una renta vitalicia que protege a las personas de la vejez. El pilar semicontributivo debe ser la obsesión total en la discusión en el Congreso”.

Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, señaló que la implementación de sistema de pilares no es una idea de Petro, “el sistema es una necesidad muy importante que se tiene desde hace muchos años, es poder eliminar el sistema de reparto y movernos a un sistema de capitalización”. Destacó que en los fondos de pensiones los cotizantes son propietarios y otra cosa es son las AFP, “una cosa es el fondo y otra cosa es qué va a pasar con las AFP. Con los fondos no pasa nada, hay ahorro, estoy ahí y sigue siendo mi ahorro”. Manifestó también que la plata se queda en el fondo y se queda quieta, “si es parte del régimen de transición, entonces las reglas de juego son las mismas a las que hay hoy y todo como antes. Si no se cotiza lo suficiente, ahí se entra a un nuevo régimen”.