Personaje de la Semana MedellínPersonaje de la Semana Medellín

Mineros del país piden al gobierno nacional que se retomen mesas de trabajo

En un comunicado rechazan los operativos de quema de maquinaria, la nueva ley de regulación minera, y el decreto de Ministerio de Ambiente que amplía las zonas de protección en el país.

Minería a cielo abierto | Foto: Geoinnova

Minería a cielo abierto | Foto: Geoinnova

Antioquia

Las confederaciones Nacional de Mineros de Colombia y Nacional de Esmeralderos emitieron un comunicado en el que piden al gobierno nacional que se retomen nuevamente las mesas de concertación para evaluar las medidas que se han venido implementando para el sector.

Entre los cuestionamientos del gremio están rechazan los operativos de quema de maquinaria, la nueva ley de regulación minera, y el decreto de Ministerio de Ambiente que amplía las zonas de protección en el país.

Se recompuso la mesa directiva de la Asamblea de Antioquia

“Quedamos de que esa mesa se iba a hacer la segunda semana de abril. Por eso es que estamos insistiendo. Esperamos de que el gobierno lo acate y además existe la resolución legalmente. O sea, de parte de nosotros no nos vamos a retirar ni vamos a pedir que se saca la resolución, lo debe hacer el gobierno. Esperamos que el gobierno sí se reúna con nosotros. Él dice por todos los medios que tiene voluntad de reunirse con las comunidades. Nosotros le hemos insistido de una manera fuerte directamente al presidente de la república que se ha reunido con todo el mundo, con la gran minería, con los distintos grupos armados o criminales, digámoslo entre comillas, que existe en nuestro país y con nosotros no”, le explicó a Caracol Radio, Luz Estella Ramírez, presidenta de Conalminercol.

El ejército desmantela central de comunicaciones del Clan del Golfo en Urabá

A su juicio, las disposiciones del gobierno no tienen ningún fundamento técnico y frenan su capacidad de generar empleo, hacer aportes fiscales que requieren urgentemente las finanzas públicas y aportar a la actividad económica y al bienestar de los ciudadanos en sus territorios.

Las Fuertes lluvias generaron emergencias en varios municipios de Urabá

“Uno de los puntos centrales para nosotros es que haya realmente una política mineroambiental que nos diferencie, que nos respete, que nos incluya con esa diferencia, porque es que nosotros criamos las familias en nuestros territorios, por lo tanto, cuidamos del medio ambiente, cuidamos de la paz, de la democracia. Todo eso que tan bonitamente habla, nosotros estamos interesados en que eso sea así”, sentenció la señora Ramírez.

Transportadores de carga buscan ayuda a CIDH por violencia contra el gremio

A esa convocatoria esperan que se unan todas las organizaciones mineras del país y que, en los próximos días, el gobierno los convoque.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad