Ciudades

Para construir red de turismo religioso en Antioquia autoridades visitaron Valle del Cauca

Iglesia de Jericó.

Iglesia de Jericó. / Alcaldía de Jericó

Antioquia

La Gobernación de Antioquia informó que alcaldes y directores de Turismo de quince municipios del departamento que hacen parte de la Red de Turismo Religioso de Antioquia - RETRA, visitaron las ciudades de Buga y Sevilla, en el Valle del Cauca, en pro de intercambiar conocimiento y experiencias de promoción de propuestas turísticas, culturales y patrimoniales relacionadas con la devoción y la religiosidad.

Con el desplazamiento a estos dos municipios del Valle del Cauca, inició formalmente la construcción de la Red de Turismo Religioso de Antioquia, proyecto de la Secretaría de Turismo del departamento.

Al respecto de este viaje, esto manifestó Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia: “En Antioquia le creemos al turismo religioso porque tenemos grandes potencialidades, la primera santa colombiana, dos beatos, además de una infraestructura preciosa. Entonces por esa razón estamos en buga, conociendo de primera mano cómo hacer un turismo religioso exitoso, responsable, que promueva nuestra cultura, además que represente una gran irrigación de recursos para todo el territorio”.

Itagüí instaló consejo municipal de turismo para atacar la explotación sexual de menores

Los municipios que inicialmente harían parte de esta red y que reciben peregrinos por razones de fe y devoción son Jericó, Tarso, Jardín, Montebello, Venecia, Santa Fe de Antioquia, Marinilla, Concepción, Rionegro, Santo Domingo, San Pedro de los Milagros, Angostura, Sabaneta, Girardota y Copacabana.

Respecto a la experiencia, esto dijo Hugo Alexander Ocampo, alcalde de Tarso: “Para la red de pueblos de turismo religioso es muy importante esta experiencia que tuvimos. Ahora lo que nos queda es trabajar, hacer muy bien nuestro trabajo allá en Antioquia, en los pueblos nuestros, hacer que esto sea realidad en nuestro municipio. Nosotros que tenemos a nuestro beato Jesús Aníbal y que muy pronto será santo, queremos hacer un muy buen trabajo. Tenemos ya muchos insumos y sabemos cómo hacerlo”.

Por último, se espera que la Red de Turismo Religioso de Antioquia genere un peregrinaje responsable y brinde recursos que generen progreso en los municipios que lo componen.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad