Economía

Precio del dólar HOY 2 de abril en Colombia 2024: ¿sigue la baja? Tasa de cambio

Mientras el petróleo se fortalece, el peso colombiano gana más puntos sobre el dólar: este martes tocó un nuevo precio mínimo del año, conozca en cuánto cerró hoy esta divisa

Mujer contando varios dólares estadounidenses (Getty Images)

Mujer contando varios dólares estadounidenses (Getty Images) / muthardman

La sorpresa de este martes, 2 de abril, fue el tope que alcanzó el petróleo WTI, una referencia del mercado petrolero en los Estados Unidos. Durante las primeras horas de la mañana, hoy llegó a negociarse por encima de los $85 dólares estadounidenses (USD), algo que no sucedía desde octubre del año pasado.

Lo último: Sigue cayendo el dólar en Colombia: este es el precio de la moneda Hoy, 3 de abril

Algo parecido ha venido ocurriendo con el crudo Brent, uno de los referentes para el petróleo en el mercado mundial. Estas han sido buenas noticias para Colombia, puesto que este es uno de los productos básicos en las exportaciones del país y, en general, en toda la economía colombiana.

De hecho, como lo señalan los expertos, este aumento en los precios del petróleo ha sido un factor determinante en la apreciación del peso sobre el dólar, que ayer cerró en $3.864,44, con una tendencia leve de aumento.

¿Cómo amaneció el precio del dólar hoy?

El dólar abrió hoy en $3.875 pesos, presentando una diferencia de $10.56 pesos sobre su precio de cierre. Sin embargo, el portal SET-FX, fuente de información oficial sobre el precio del dólar en Colombia, registró desde primeras horas de la mañana una tendencia a la baja.

Durante la jornada, alcanzó un máximo de $3.880, aunque más tarde bajó y tocó los $3.821,19 pesos, tocando un nuevo precio mínimo en el año. De acuerdo con la plataforma, el dólar hoy cerró en $3.828 pesos, y mantuvo un precio promedio durante el día de $3.844,87 pesos.

La Superintendencia Financiera fijó para este martes una tasa de cambio representativa de $3.863,05, aumentándola así $20,73 pesos frente a la tasa de ayer. Vale recordar que esta la calcula diariamente la entidad financiera con base en las operaciones registradas en el marcado cambiario colombiano el día hábil anterior.

De acuerdo con el portal internacional financiero, Investing.com, el dólar en las tasas de cambio hoy se vende en un precio promedio de $3.869,64 y se compra en un valor promedio de $3.866,14 pesos.

El euro también sigue bajando

El portal Investing.com, en su gráfica comparativa de los últimos 6 meses, señala la importante apreciación que ha tenido el peso colombiano sobre el euro en este tiempo. Hoy, el euro se negocia en $4.149,30 pesos, el precio más bajo registrado desde abril del 2022.

En las casas de cambio, se tiene un precio promedio de compra de $4.099,3 pesos y un precio promedio de venta de $4.199,3 pesos en las casas de cambio.

¿Un buen día para el petróleo?

Como se mencionó anteriormente, el petróleo ha tenido buenos números en estos dos primeros días de abril. Hoy, el petróleo WTI se ha movido entre los $83,86 USD y los $85,44 USD, lo que presenta un buen panorama para este crudo que no alcanzaba este máximo hace más de 6 meses.

Por otra parte, el petróleo Brent, que ha sido la mayor referencia del mercado petrolero, se ha venido acercando cada vez más a los $89 USD, siendo uno de los mejores precios desde noviembre del año pasado. Como se mencionó antes, esto presenta un gran panorama para el mercado colombiano, al ser el principal producto de exportación del país.

La razón del precio del petróleo se relaciona con la situación geopolítica en el mundo y el aumento de la actividad manufacturera en China. Así lo explica Phil Flynn, de Price Futures Group a AFP, quien señala que son especialmente los riesgos geopolíticos mundiales los que han hecho subir el precio del crudo.

Uno de los últimos hechos geopolíticos claves dentro de la tensión en el ámbito internacional fue el ataque a la embajada de Irán en Damasco, que le fue atribuido a Israel. Se conoció que en el bombardeo, murieron dos comandantes del ejército ideológico de la República Islámica de Irán.

En este mismo sentido, la otra noticia que varió el precio del dólar fue el repunte de la actividad manufacturera de China. Esta noticia fue positiva porque representó una recuperación después de 5 meses de contracción y porque fue favorable a la demanda de petróleo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad