6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Experto alerta aumento de casos de dengue tras la Semana Santa: síntomas para identificarlo

Carlos Álvarez, médico Infectólogo y Epidemiólogo se refirió a la crítica expansión de la epidemia por el fenómeno climático de El Niño en Colombia

Experto alerta aumento de casos de dengue tras Semana Santa: síntomas para identificarlo

Experto alerta aumento de casos de dengue tras Semana Santa: síntomas para identificarlo

05:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1712057772_996_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Dengue

Durante este 2024, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) prevé la peor temporada de dengue en la historia en América Latina, en gran parte por el aumento global de las temperaturas y de los fenómenos meteorológicos extremos como el fenómeno de El Niño.

En este año se ha registrado un notable incremento en casos y fallecimientos en la región en comparación con el año anterior. En el caso de Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha registrado 55.340 casos, con un 40,2 % presentando signos de alarma y 1 % de casos graves.

Según cifras del instituto, la incidencia de dengue a finales de febrero fue de 154,8 casos por cada 100.000 habitantes en riesgo, en contraste con los 48,8 casos por 100.000 habitantes reportados en el mismo periodo del 2023.

En diálogo con 6AM Hoy por Hoy, Carlos Álvarez, médico Infectólogo y Epidemiólogo alertó el posible aumento de contagio de dengue después de los días de descanso en la Semana Santa en el territorio nacional. Además, explicó cuáles son los síntomas y los riesgos de esta enfermedad infecciosa:

El experto recordó que el dengue, que se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti en la mayoría del continente americano, afecta a personas de todas las edades y sigue un patrón estacional, en los primeros meses del 2024 corresponde a la estación más cálida y lluviosa.

Síntomas de alerta por dengue

De acuerdo con el infectólogo, en algunos casos este contagio puede causar la muerte y aunque sea en un porcentaje pequeño, no se debe minimizar sus riesgos. Para Álvarez, uno de los retos para identificar que es un caso de dengue es que varios de los virus en Colombia pueden presentar los mismos síntomas:

“Por ejemplo, en las mismas zonas donde está el dengue está el chikungunya y el zika. Hay unas pequeñas diferencia, en el caso del primero se producen más dolores en las articulaciones y en el Zika se dan unos síntomas parecidos, pero menos leves. Y si uno no ha estado fuera de Bogotá o por debajo de los 2.300 metros, síntomas parecidos podrían ser causados por otros virus respiratorios como dolor en la nariz y molestia en la garganta”.

Según manifestó el experto, si al bajar la fiebre, la persona presenta sangrado en encías, dolor abdominal, vomito o hinchazón, debe acudir de inmediato al médico, ya que puede ser factores de riesgo severo de un dengue hemorrágico.

Por último, Álvarez aclaró que existen cuatro tipos de dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4. La infección por un serotipo, seguida por otra infección con un serotipo diferente aumenta el riesgo de una persona de padecer dengue grave o morir.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad