Justicia

¿Dónde y cómo denunciar tras ser víctima de un robo?

En Bogotá los robos ocurren por la presencia de 72 estructuras criminales

Imagen de referencia de robo. Foto: Getty Images / boonchai wedmakawand

Imagen de referencia de robo. Foto: Getty Images / boonchai wedmakawand

El pasado 12 de febrero el Concejo de Bogotá compartió un comunicado de prensa en donde se indica que “el 40.5% de los robos en Colombia se presentan en Bogotá”. De hecho, la misma entidad indicó que 147.666 robos del total de hurtos denunciados se dieron en la capital, es decir, de 364.531 robos, el 40.5% fueron en Bogotá.

Por otra parte, el concejal Julián Uscátegui denunció que estos robos se han presentado por la presencia de 72 estructuras criminales. En su momento, el funcionario local expresó que este panorama es bastante preocupante, pese a que el alcalde ha señalado que las cifras de incidencia de este delito han disminuido.

Estas fueron las palabras de Uscátegui: “El alcalde afirma que el hurto ha disminuido en Bogotá. No obstante, si comparamos el número de robos con otras ciudades de Colombia y América Latina, la situación es supremamente alarmante. En Colombia, Bogotá reporta el mismo número de robos que los 7 departamentos con más casos del país juntos (Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Atlántico, Santander, Huila y Bolívar)”

Incluso, el concejal comparó la situación de la ciudad con cifras registradas en otras capitales de la región. “En América Latina, otras capitales tienen cifras inferiores: en Santiago de Chile se cometieron 42.280 robos y en Buenos Aires, 55.163, lejos de los 147.666 hurtos que muestra Bogotá”

Uscátegui argumentó que de estos delitos son responsables 72 estructuras criminales:

  • Tres corresponden a GAO (Grupo Armado Organizado), que incluyen columnas del Estado Mayor Central de las FARC y el ELN. Así como del Clan del Golfo, con presencia y control territorial a través de alianzas con otros grupos locales por medio de outsourcing o subcontratación criminal
  • 11 GDO (Grupos Delincuenciales Organizados) entre los que destacan organizaciones como ‘Los Paisas’, ‘Los Camilos’, ‘Satanás’ y ‘Tren de Aragua’
  • 58 GDCO (Grupos de Delincuencia Común Organizados) que son bandas o pandillas que desarrollan actividades delictivas a nivel barrial especialmente relacionadas con el hurto y el microtráfico.

¿Dónde y cómo denunciar tras ser víctima de un robo?

La Fiscalía ha aclarado que hay distintos canales de atención en donde las personas que son víctimas de un robo o cualquier delito pueden denunciar. Además, señaló que quienes deben denunciar son “todas las personas que tengan conocimiento de un hecho delictivo”. Por tanto, testigos y víctimas pueden acercarse a las autoridades.

La Fiscalía entiende un hecho delictivo como una acción que no está permitida en la ley. “Es una conducta que está prohibida por la ley y que es sancionada con una pena. Los delitos se encuentran establecidos en el Código Penal, que es la ley que regula los comportamientos considerados como delitos y las sanciones correspondientes.”

En este sentido, existen los canales virtuales, telefónicos, escritos o presenciales. Para más información dé clic aquí

Para denunciar se puede hacer desde:

  • Botón Denuncia Fácil, solo debe dar clic aquí
  • Botón Clic to call, para esto puede hacer clic aquí
  • Videollamada en lengua de señas colombiana, que es de lunes a sábado de 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm
  • SMS, mensaje de texto gratuito al código 898006
  • De manera telefónica de lunes a domingo las 24 horas al día, a través de las líneas gratuitas 01 8000 919 748 y 122. En Bogotá al (601) 5702000 opción 7.
  • También escaneando el código de la Fiscalía desde la página, dando clic aquí
  • De manera escrita en las ventanillas únicas de correspondencia

De forma presencial en:

  • Los Centros de Atención de la Fiscalía –CAF
  • Puntos de Atención de la Fiscalía –PAF
  • Casas de Justicia del Ministerio de Justicia y del Derecho
  • Jornadas de atención a víctimas y ferias de servicio, en las que se habilite el servicio de recepción de denuncia
  • Grupos de Flagrancias (Anteriormente conocidos como Unidades de Reacción Inmediata-URI).
  • Estaciones de la Policía Nacional
  • Inspecciones de policía

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad