Ciudades

Docente del colegio Juan XXIII, asegura que sufre acoso laboral y discriminación

Este caso se suma a las denuncias por violencia de género, conocidas días atrás por parte de estudiantes.

Foto: Oficial Institución Educativa Juan XXIII

Foto: Oficial Institución Educativa Juan XXIII

Hace solo unos días que aquí en Caracol Radio, estudiantes denunciaban violencia de género por parte de directivos del colegio Juan XXIII, de la ciudadela Cuba, de Pereira, ahora un docente víctima de desplazamiento forzado, pidió acompañamiento a la Personería Municipal, aseverando que es blanco de acoso laboral y discriminación por parte del rector.

El docente cuyo nombre ha pedido reserva por motivos de seguridad, en su condición de desplazado, manifiesta en la carta elevada a la personera encargada, Maria Elena Calle, que desde que llegó a dicha institución educativa, tras ser notificado de su derecho al traslado para salvaguardar su vida, ha venido sufriendo acciones o hechos punibles que en prospectiva, se convierten en un posible acoso laboral…y vulneración a sus derechos laborales y civiles adquiridos de manera meritoria.

Docente denuncia 1

00:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1710760520530/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este docente señala al rector del colegio ya mencionado, de haber asignado cargas académicas para el periodo lectivo 2024, una semana antes de iniciar el calendario escolar, a los demás docentes, sin embargo a él no, bajo el argumento que tenía que esperar a que aumentaran las matrículas en el grado 4to para ubicarlo, pero el día lunes 12 de febrero de 2024 el señor rector lo llamó, y le dijo que se presentara en la Secretaría de Educación Municipal, para su reubicación, que era lo mejor para la institución, dado el peligro que podría generar para los docentes y estudiantes su condición de desplazado.

Docente denuncia 2

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1710760515730/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A pesar de esta negativa, dice el afectado, que al día siguiente la Secretaría de Educación de Pereira, lo notificó que debía regresar a la institución a cumplir con el horario de la jornada, mientras se realizaba su reubicación.

Es necesario aclarar que bajo decreto de agosto del 2023, desde esta misma Secretaría, teniendo en cuenta las necesidades especiales del denunciante y su misma solicitud, se había designado como docente del colegio Juan XXIII, sin embargo recientemente conoció que sería reubicado en zona rural, agravando aún más su situación económica, toda vez que tuvo que escapar dejando todo atrás cuando fue desplazado.

Asevera además que como si fuera poco, no ha podido llevar a cabo procesos psicológicos en su EPS, por la misma crisis vivida durante el desplazamiento del que su hija pequeña y su familia también fueron víctimas, toda vez que solo hasta noviembre la Secretaría reportó la novedad para traslado de atención.

Días atrás en este mismo medio de comunicación dábamos a conocer denuncias de diferentes actores de la comunidad educativa en las que manifiestan que, tanto el rector como el coordinador de la institución han protagonizado situaciones de violencia basadas en género y agresiones verbales contra estudiantes y docentes, sin embargo a la fecha no se ha conocido pronunciamiento alguno por parte de la autoridad competente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad