Actualidad

MinInterior anunció acuerdos con líderes Embera para levantar plantones en Bogotá

El acuerdo sería respecto a que algunos miembros de la comunidad se encuentran protestando desde hace varios días frente a la sede del Ministerio de Vivienda, en el centro de Bogotá.

AME166. BOGOTÁ (COLOMBIA), 16/01/2024.- Fotografía de indígenas en campamentos improvisados, el 15 de enero de 2024, en el Parque Nacional de Bogotá (Colombia). Cada mañana desde hace casi tres meses el céntrico Parque Nacional Enrique Olaya Herrera de Bogotá amanece con un centenar de niños indígenas que deambulan y juegan por los pasillos formados entre las carpas de plástico en las que duermen más de 400 indígenas emberas. EFE/ Carlos Ortega

AME166. BOGOTÁ (COLOMBIA), 16/01/2024.- Fotografía de indígenas en campamentos improvisados, el 15 de enero de 2024, en el Parque Nacional de Bogotá (Colombia). Cada mañana desde hace casi tres meses el céntrico Parque Nacional Enrique Olaya Herrera de Bogotá amanece con un centenar de niños indígenas que deambulan y juegan por los pasillos formados entre las carpas de plástico en las que duermen más de 400 indígenas emberas. EFE/ Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

En el marco de una reunión entre el Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General De La Nación y los líderes de la comunidad indígena, Embera Katio, se acordó una ruta para atender la situación que atraviesan algunos miembros de la comunidad, quienes se encuentran acampando frente a la sede del Ministerio de Vivienda ( Carrera 6 # 8-77 ), para que el Gobierno Nacional atienda su llamado.

Según, Liliana Solano, viceministra del Interior para el Diálogo Social, son alrededor de 120 niños embera Katio en la calles de Bogotá, y por esta razón se está buscando un retorno de la comunidad, el cual se dará en dos meses según las declaraciones de Solano. Además anunció que se está mirando la posibilidad para que en los dos meses las comunidades puedan permanecer ven los lugares donde se encontraban anteriormente alojados, antes de asentarse en el Parque Nacional.

En ese sentido, la viceministra del Interior hizo un llamado a la comunidad Embera, “por la responsabilidad que tienen frente a estas vías de hecho que exponen y victimizan a niños y niñas”. En ese sentido aseguró que el Gobierno Nacional y el Gobierno Distrital se comprometen a garantizar los derechos de la comunidad indígena Embera. Además instó a la comunidad a realizar el retorno del lugar (MinVienda) con “dignidad”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad