Ciudades

Denuncian que manos criminales contaminaron planta de agua en La Guajira

El plan de agua que adelantan las autoridades se ha afectado por varios hechos de inseguridad

Planta afectada en Uribia./ Foto: Suministrada

Planta afectada en Uribia./ Foto: Suministrada

Técnicos de la planta Flor de La Guajira, inaugurada recientemente por el Gobierno Nacional en el municipio de Uribia, encontraron en el tanque que extrae el agua para luego ser suministrada a las comunidades, una sustancia aparentemente derivada del petróleo.

Ante este hecho, la operación de la planta fue suspendida mientras funcionarios procedían a limpiar las válvulas, afectando el abastecimiento a las comunidades necesitadas.

Las autoridades investigan, por las características del hecho, si manos criminales contaminaron el tanque de agua, para boicotear el funcionamiento.

La planta había sido entregada en el sector de Castillete, en Uribia, por la ministra de Vivienda, Catalina Velazco, el pasado 16 de febrero para beneficiar a más de 2.900 habitantes con una inversión de 5.500 millones de pesos.

Caracol Radio conoció el reporte de uno de los técnicos al observar el daño ocasionado. “Es un material derivado del petróleo, echaron un bulto de alguna cosa ahí que huele como a vaselina. Claramente no es un material que venga de la naturaleza, quien lo hizo fue con la intención de hacer daño y efectivamente lo hizo”.

Este hecho se presenta luego del asalto a funcionarios del plan departamental de agua, y el hurto de dos vehículos de la Empresa de Servicios Públicos que se trasladaban en la zona de Uribia.

El gobernador, Jairo Aguilar, expresó su rechazo y ha exigido al Gobierno Nacional que tome medidas para proteger a funcionarios y contratistas del plan de agua.

Estos hechos suceden en medio de la controversia por los 140 carrotanques contratados en Uribia, y luego de la visita de funcionarios del Gobierno que informaron a las autoridades locales de la suspensión del giro de 230 mil millones de pesos que había aprobado Olmedo López, previo a su salida de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Planta afectada en Uribia./ Foto: Suministrada

LEA TAMBIÉN: Sigue sin iniciar el piloto del Gobierno de comunidades energéticas en el Atlántico

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad