Ciudades

Sin decisiones concretas terminó la cumbre de energía en el Caribe: senador Meisel

El congresista destacó la voluntad del Gobierno pero advierte que aun no se toman decisiones de fondo

En la mesa participaron gobernadores, senadores y el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho

En la mesa participaron gobernadores, senadores y el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho

Barranquilla

Aunque los gobernadores, gremios, senadores y líderes ciudadanos solicitaron decisiones extraordinarias para implementar en el corto plazo para afrontar el impacto social y económico que están generando las altas tarifas, junto a los recargos que asumen los usuarios en la facturación, no hubo tales anuncios por parte del Gobierno Nacional.

El senador del Centro Democrático, Carlos Meisel, quien estuvo representando a la bancada Caribe en la cumbre, indicó que, si bien observa una voluntad del Gobierno, todavía no hay decisiones concretas.

Hay que ser realistas con la ciudadanía. Aquí todavía no hay soluciones, se ve voluntad del Gobierno, pero todavía no hay soluciones. Hay unas propuestas sobre la mesa: el ministro anunció un plan de emergencias con mesa especial de perdidas en la que nos va a vincular pero más allá de ideologías, si el gobierno presenta un plan concreto y realista, tendrá nuestro apoyo”, expresó Meisel.

En las conclusiones anunciadas, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, insistió en que ya se trabaja en un borrador de decreto con el que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) deberá revisar todos los componentes de la fórmula tarifaria de la energía para tratar de corregir los elevados costos en la Costa Caribe.

Asimismo, el ministro Camacho reiteró que el Gobierno tiene listo un billón de pesos para adelantar en el corto plazo el programa de comunidades energéticas sostenibles, asi como un plan de emergencia tarifaria para el Caribe y la radicación de una nueva ley de servicios públicos que transforme el sector.

Las peticiones de los gobernadores

Entre las peticiones para el corto plazo hechas por los gobernadores del Caribe se encuentra que para la facturación del mes de abril del 2024 se amplíe el consumo de subsistencia de los estratos 1, 2 y 3 que viven por debajo de los 340 metros sobre el nivel del mar, para que reciban un subsidio por consumo inferior a 252 kWh y no por debajo de 173 kWh como actualmente se aplica.

Tambien solicitaron el congelamiento del cobro de las pérdidas de energía y la opción tarifaria hasta que la CREG revise la formula tarifaria. Asimismo, solicitaron financiar estos dos rubros vía presupuesto general de la Nación.

Los avances de la cumbre

Uno de los avances de este encuentro fue priorizar la conformación de comunidades energéticas para beneficiar a poblaciones que, por lo general, tienen dificultades para pagar el servicio.

Al respecto, los gobernadores le entregaron un documento al Gobierno Nacional en donde solicitan implementar soluciones fotovoltaicas de 5-10 megavatios para atender las zonas especiales y de difícil gestión y contar con un PPA (acuerdo de energía limpia a largo plazo y a un precio prefijado) que garantice el suministro del servicio a precio competitivo”.

Lea también: Inicia reconstrucción de la Calle 30 en Soledad

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad