6AM Hoy por Hoy6AM Hoy por Hoy

Programas

Proyecto de Ley que incentiva donación de alimentos: “El único objetivo es erradicar el hambre”

Saray Robayo Bechara, representante a la Cámara explicó en 6AM en qué consiste la iniciativa que busca garantizar la seguridad alimentaria para más de 14 millones de colombianos que no consumen sus tres comidas al día

Proyecto de Ley que incentiva donación de alimentos: “El único objetivo es erradicar el hambre”

Proyecto de Ley que incentiva donación de alimentos: “El único objetivo es erradicar el hambre”

06:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1709820706_224_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Seguridad alimentaria

En la tarde del miércoles 6 de marzo, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley que promueve la donación de alimentos en Colombia con el propósito de “erradicar el hambre en el país”.

La iniciativa, ideada por la representante del Partido de La U, Saray Robayo Bechara, contempla una serie de incentivos a las empresas que lleven a cabo sus donaciones a los bancos de alimentos con el fin de contribuir al objetivo de “Hambre Cero”.

El objeto principal es poderle dar comida a más de 14 millones de colombianos que hoy no consumen sus tres comidas diarias. Es una necesidad alimentaria y nutricional que tenemos”, aseguró la autora en diálogo con 6AM HOY por HOY de Caracol Radio.

Bechara señaló que actualmente existen una serie de leyes que no necesariamente incentivan a las empresas a que lleven a cabo una juiciosa donación de alimentos a los bancos: “aquí en Colombia tienen más beneficios las compañías cuando destruyen los alimentos que cuando se donan”.

En ese sentido, aseguró que existe una “incoherencia” con uno de los principales propósitos en el país, detallando que las empresas que llevan a cabo donaciones puede descontar un 25 % sobre lo que donan, mientras que pueden descontar hasta un 35 % con la destrucción de los mismos.

“Muchos de los representantes de otros partidos preguntaban: ¿Por qué hay que incentivar a la gente? Lastimosamente en Colombia necesitamos el incentivo para después volverlo cultural. En Europa funciona porque está vinculado al incentivo y se ha hecho cultural por la pedagogía”, señaló.

Lo que cambia con el proyecto

En ese sentido, Bechara explicó que con este proyecto de Ley, que pasa a tercer debate en la plenaria del Congreso, se incentivará a las empresas con un descuento del 40 % en caso de que lleven a cabo la correspondiente donación de alimentos.

“Si uno tiene que pagar de renta $100 pesos y dono $100 pesos, voy a descontar el $40 sobre lo que estoy donando. Vemos que el impacto fiscal no es alarmante. Esto lo único que hará es erradicar el hambre”, señaló la autora del proyecto.

A su vez, señaló que en la actualidad los bancos de alimentos están alimentando en promedio a un millón de personas, pero con esta iniciativa es rescatar un 80 % de las más de nueve toneladas que se desperdician de alimentos al día, con lo que se podrían llegar a alimentar hasta 5 millones de colombianos.

El aval del Gobierno y los ultraprocesados

Frente a los principales reclamos de esta iniciativa se destacan la necesidad del aval del Gobierno nacional para que sea cobijado por la regla fiscal y un supuesto conflicto de interés frente a los ultraprocesados.

La representante aseguró que en el marco del trámite de la reforma tributaria hizo parte de los congresistas que tumbaron el artículo que buscaba grabar los alimentos ultraprocesados con los plásticos de un solo uso.

“Ellos estaban defendiendo que la comida que se dona es la comida ultraprocesada. Quiero decirles a los colombianos que los alimentos que reciben en los bancos de alimentos es menos del 15 %”, concluyó la representante.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad