Ciudades

Denuncian que carrotanques aún no llegan a zonas de la Alta Guajira

Los vehículos también tienen inconvenientes para abastecerse de agua por la capacidad de los acueductos en los municipios

Foto: Los primeros 10 carrotanques que se movilizan a comunidades para enviar agua. @UNGRD

Foto: Los primeros 10 carrotanques que se movilizan a comunidades para enviar agua. @UNGRD

Riohacha

Frente a la operación de los polémicos carrotanques contratados por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres, se presentan dos grandes dificultades: la falta de agua para abastecerlos y que no tienen condiciones para transitar por el desierto.

Sobre la producción de agua, fuentes técnicas consultadas indicaron que la principal fuente de agua sería la de las plantas de Uribia que producen 24 litros por segundo; pero la necesidad solo de la zona urbana es de 50 litros. Es decir, se produce la mitad de los que necesita la población.

Los carrotanques contratados deben llevar agua a la zona rural en donde viven unos 200 mil indígenas.

¿Si no hay agua en Uribia en donde la pueden encontrar?

Lo más cercano es Manaure que solo produce para atender su población. Riohacha tampoco tiene capacidad: en esta ciudad el agua llega una vez por semana en más de la mitad de los barrios.

El otro problema está en las vías que según indicaron varias fuentes consultadas, los vehículos pesados no pueden transitar.

Las dificultades de transporte continúan después de que hace seis meses, el director de la UNGRD, Olmedo López, se comprometió a adecuar las vías para poder llevar agua a las zonas más alejadas. Sin embargo, hasta el momento la maquinaria para esos trabajos no ha llegado.

Mientras tanto, se sigue cuestionando que López estuvo acompañado de dos políticos activos de La Guajira en sus recorridos en helicópteros. Ellos son los exalcaldes de Uribia, Bonifacio Henríquez y el de Barrancas, Iván Mauricio Soto.

Luego del sobrevuelo el director de la UNGRD anunció la construcción de una planta de agua en Puerto Estrella, en donde ya avanza en un 60% la construcción de una planta con recursos del viceministerio de Agua.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad