Actualidad

Víctor Andrés Meza rompe el silencio sobre compra de carrotanques y pide investigación

El recién declarado insubsistente exsubdirector de la UNGRD, asegura que, desde su dependencia, no se participó en la estructuración del proceso de la compra de 40 Carrotanques de la Guajira.

Víctor Andrés Meza rompe el silencio sobre compra de carrotanques y pide investigación

En un comunicado, el ex subdirector General de la UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres), Víctor Andrés Meza, expone su posición respecto a acusaciones que considera “injuriosas y calumniosas”; pues afirma ser víctima de una estrategia para utilizarlo como chivo expiatorio y justificar presuntas irregularidades en la entidad, razón por la cual fue declarado insubsistente.

Lea también: Borraron imagen de Gustavo Petro en carrotanques enviados a Uribia, La Guajira

Esto dijo sobre la compra de carrotanques

En el texto, el exsubdirector explica que la compra de los 40 carrotanques con la empresa IMPOAMERICANA ROGER SASM se llevó a cabo a través de un trámite precontractual estructurado en la Subdirección de Manejo de Desastres, con el señor Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, como subdirector en ese momento. El procedimiento incluyó etapas como la estructuración o comité de estructuración, el comité de evaluación y la invitación a oferentes.

Se destaca que el exsubdirector y su equipo no participaron en la estructuración de este proceso contractual. Además, se menciona que la orden de proveeduría correspondiente fue firmada por el director general de la UNGRD, Olmedo López. Se hace hincapié en que la Subdirección General solo tuvo conocimiento del proceso después de que este se perfeccionó.

El comunicado también hace referencia a una comunicación interna del 29 de enero de la misma anualidad que plantea observaciones sobre la selección del proveedor y la repetición de contratos en un corto periodo, generando inquietudes sobre la transparencia en la contratación con el proveedor IMPOAMERICANA ROGER SASM.

El exsubdirector se defiende de las acusaciones relacionadas con una orden de proveeduría para ollas comunitarias, señalando que esa responsabilidad recae en la Subdirección de Manejo de Desastres, y detalla las personas que participaron en la estructuración del proceso.

Finalmente, solicita a las autoridades competentes investigar todos los procesos contractuales bajo la modalidad de proveeduría de 2023 y 2024, así como la metodología de selección de proveedores, para esclarecer irregularidades y proteger su buen nombre.

Le puede interesar: La angustia de Los Wayúu por falta de agua y la demora de los carrotanques en Uribia

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad