Ciudades

Denuncian que carrotanques que atenderían a comunidades en La Guajira están sin operar

Los vehículos no contarían con conductores para ser movilizados en la zona de la Alta Guajira

Carrotanques entregados por el Gobierno en Uribia, La Guajira./ Foto: Unidad Nacional de Gestión del Riesgo

Carrotanques entregados por el Gobierno en Uribia, La Guajira./ Foto: Unidad Nacional de Gestión del Riesgo

Concejales y líderes indígenas de La Guajira denuncian que mientras 40 carrotanques que llegaron para atender la falta de agua están parados hace un mes, las comunidades indígenas siguen padeciendo por el fenómeno de El Niño.

Los 40 camiones no han comenzado a operar para llevar agua a la zona extrema porque no han conseguido conductores en La Guajira que puedan moverlos.

Caracol Radio conoció que desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo solicitaron al Ejército Nacional para que los operaran, sin embargo, esto no se dará porque los vehículos no son de la institución militar.

Ha pasado un mes desde que los vehículos fueron recibidos con voladores y alegría en Uribia, pero poco a poco la emoción se diluyó ante la falta de conductores.

“Eso carrotanques han sido guardados, en estos momentos no se cuentan con los conductores y no se sabe qué entidad o de dónde va a salir el recursos para el tema del mantenimiento de estos vehículos”, explicó el concejal Argeny Barliza.

¿Vehículos apropiados para la zona?

Al parecer los camiones no sería apropiados para llevar agua a la zona extrema, teniendo en cuenta que Uribia es un territorio de desierto de 8 mil kilómetros cuadrados. Solo para llegar hasta Castilletes, ubicado en la frontera entre Colombia y Venezuela, un vehículo requiere 10 horas desde el sitio en donde están parqueados los camiones.

Ante este panorama, líderes de las comunidades indígenas han expresado su frustración, ante las dificultades que ha generado el fenómeno de El Niño para poblaciones como Nazareth, en la Alta Guajira.

“Estamos en la espera, no se sabe qué ha pasado; teníamos la esperanza con esos camiones, que solo vimos en el noticiero, en la prensa regional que llegaron los camiones, pero de ahí no supimos más”, aseguró Óscar Polanco, líder indígena.

Mientras se esperan conductores para los camiones, los indígenas de La Guajira siguen padeciendo por el agua y clamando que llueva, como una única solución a corto plazo para atender sus necesidades.

LEA TAMBIÉN: ‘El cáncer infantil es una realidad’: Fundación Casa Hogar Andrea

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad