Actualidad

Estas son las 10 empresas con mejor reputación según los colombianos

La empresa Buho Clarity For Leaders fue la encargada de desarrollar la medición a partir de la opinión ciudadana.

Imagen de referencia de la empresa francesa Casino. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de la empresa francesa Casino. Foto: Getty Images. / FETHI BELAID

Buho, la empresa encargada de realizar la encuesta en su primera edición, hizo un índice detallado sobre las motivaciones de la ciudadanía para reconocer los esfuerzos o castigar las acciones de las empresas en su búsqueda por tener un papel relevante y reconocido en la sociedad.

La encuesta llamada ‘People Reputation Index’, se aplicó a más de 900 personas en cinco ciudades del país que fueron: Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga. En ese sentido, la valoración de la reputación, los esfuerzos en sostenibilidad y la solidez económica que ofrecen las empresas, fueron uno de los atributos en los que se basaron para obtener los resultados.

Es así que, los resultados de las 10 mejores empresas según los colombianos quedó  de la siguiente manera:

1. Alpina 90/100 2.

Bancolombia 89/100

3. Coca Cola 85/100

4. Nutresa 82/100

5. Almacenes Éxito Colombia 80/100

6. Ecopetrol 76/100

7. Bavaria 71/100

8. Nestlé Colombia 70/100

9. Postobón 63/100

10.Colombina 57/100

Los resultados obtenidos se lograron a partir de la evaluación de  75 empresas con operaciones en Colombia. Para Sebastián Becerra, Gerente de Brand Research en buho, “este estudio es una oportunidad para que las empresas se enfrenten a los crecientes riesgos reputacionales desde múltiples ángulos y de manera permanente”.

Por su parte, Juan Fernando Giraldo, socio fundador de buho - Clarity for Leaders mencionó que el hallazgo más importante de la encuesta “es la confianza que generan las personas a las empresas, los lugares en los que se informan sobre las empresas, y encontramos que los tres lugares en los que menos confían las personas son los canales digitales de las empresas como lo es Facebook, Instagram y Twitter”.

En ese sentido, Giraldo agregó que existen cuatro lugares en los que las personas más confían y son, por un lado, las opiniones de los expertos, las opiniones de las personas que han sido beneficiarios de las empresas mediante sus productos y servicios, la opinión de amigos y familiares, y por último, la opinión de los  directivos de las empresas.

“(...)  La gente. Esta es una audiencia fundamental en los momentos de crisis, al enfrentar retos regulatorios, ambientes polarizados o periodos de cambio social”, mencionó Giraldo.

Finalmente, la  reputación de las empresas incluyen sus productos, la relación directa con sus audiencias, su capacidad de innovación y compromiso con la sociedad, entre otras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad