Ciencia y medio ambiente

¿Por qué los ríos son curvos? La forma de La Tierra tiene que ver: explicación científica

¿Se lo ha preguntado? Si se observan desde arriba, estos accidentes geográficos difícilmente se van a ver rectos. Conozca aquí lo que dice la ciencia sobre esta curiosidad.

Río curvo (Foto vía Getty Images)

Río curvo (Foto vía Getty Images) / Westend61

Los ríos representan una parte fundamental del entorno mundial; pues es una fuente de agua dulce para los seres humanos, es un aporte esencial para la agricultura, un lugar en el que habitan diferentes especies de animales, entre otras funciones que fomentan el equilibrio global.

A su vez, estos accidentes geográficos son reconocidos por tener, en su mayoría, una forma curva, que hace parte de un proceso de evolución de la Tierra y múltiples procesos geológicos y físicos, pero, ¿por qué toman esta forma? Aquí le contamos todo lo que debe saber.

¿Por qué los ríos son curvos?

De acuerdo con un artículo publicado por la revista especializada en divulgación científica ‘Science Alert’, esta es una tendencia basada en la evolución del tiempo y los sedimentos de la Tierra; pues estos van moviendo sus orillas y haciendo su camino.

Lea también

En ese sentido, aunque los ríos inicialmente fueran “rectos”, ya que, a medida de que se van creando espacios de tierra en la profundidad de los caudales y la la fuerza y celeridad del flujo del agua del río aumentan, esto va expandiendo la cavidad del caudal, desviándose la corriente hacia la nueva dirección y disminuyendo la presencia de agua en la otra orilla. Esto, a su vez, hace que se acumule la tierra de ese lado del caudal y disminuya su profundidad, creando una nueva orilla y generando otra tendencia en la corriente. La reacción de este proceso hace que las otras partes del río se desvíen bajo el mismo proceso y creen una “forma de serpiente”.

Así también, Carmelo Juez, un experto en sistemas fluviales de la Comisión Europea, indica que “su geometría minimiza el gasto energético en cada tramo del río. Por ejemplo, al bajar de una montaña, se puede caminar recto, pero exige menos esfuerzo bajar zigzagueando”.

De esta manera, el experto concluye con que “los ríos artificiales son los únicos que tienen una geometría regular y uniforme. Se trata de ríos que han sido canalizados para infraestructuras civiles, como los sistemas de protección contra inundaciones, o para obtener tierras agrícolas”, ya que el caudal y los sedimentos influyen en la forma del caudal de los ríos naturales, que son fundamentales en épocas como el Fenómeno del Niño.

¿Cuáles son los ríos más largos del mundo?

De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web de la Fundación Aquae, especialista en difusión de información acerca de sostenibilidad y medio ambiente, estos son los 8 ríos más largos del mundo:

  1. El río Amazonas: tiene 7.020 kilómetros de extensión.
  2. El río Nilo: tiene 6.671 kilómetros de extensión.
  3. El río Yangzi: tiene 6.380 kilómetros de extensión.
  4. Río Mississippi: tiene 6.270 kilómetros de extensión.
  5. El Río Amarillo o Huang He: tiene 5.464 kilómetros de extensión.
  6. Río Obi: tiene 5.410 kilómetros de extensión.
  7. El Río Congo: tiene 4.380 kilómetros de extensión.
  8. Río Lena: tiene 1.640 kilómetros de extensión.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad