Ciudades

Las 18 carrozas que desfilarán en la Batalla de Flores en Barranquilla

Las danzas, la fauna, la música, el arte picotera y la cultura afro son algunas de las inspiraciones que se podrán apreciar el sábado durante la Batalla de Flores

Carroza Puloy picotera de la Batalla de Flores./ Foto: Caracol Radio

Carroza Puloy picotera de la Batalla de Flores./ Foto: Caracol Radio

Más de 100 artistas, arquitectos, diseñadores y creativos han estado trabajando desde hace más de un mes en la elaboración de las 18 carrozas que estarán en el desfile de la Batalla de Flores.

Las marimondas, las negritas Puloy, las aves, la música, el arte picotera y la cultura afro son parte de las inspiraciones para las piezas que miden hasta 8 metros de largos y más de cinco metros de alto.

“Hay algunos que diseñamos nuestras propias carrozas y tenemos que improvisar, diseñar a través de la imaginación elementos para que se vuelvan novedosos y entren como algo nuevo al Carnaval”, explicó Roy Pérez, diseñador y arquitecto con más de 20 años de experiencia en la elaboración de carrozas.

Solsticio de Carnaval será la carroza en la que la reina Melissa Cure Villa desfile este sábado, para dar rienda suelta a cuatro días de fiesta.

“Una propuesta totalmente diferente a todo lo que veníamos haciendo. Es una carroza que tiene un punto diferencial este año, la soñamos que tuviera espejo y que se reflejara esa esencia barranquillera y va de la mano con el vestuario que tendré puesto y una danza a la cual estaremos homenajeando, que es el Imperio de las aves”, explicó la reina.

Carrozas que participarán

Guepajé: la Cumbia se hace presente en este diseño de carroza que exhibe una pareja de cumbiamberos con el grito que los identifica al bailar. Es un diseño y elaboración de Roy Pérez.

Vuelo de la Cumbia: un diseño adornado con flores, tambores y maracas y con grandes alas que le permite volar. Diseñada por Nando Arteta y elaborada por Jassir Daza.

Fantasía Marina: inspirada en una gran concha marina acompañada de las olas del mar, sirenas y delfines. Su diseño estuvo a cargo de Andrés Cuentas y Elías Torné; mientras que la elaboración fue de Álvaro De la Hoz. Patrocinador: Éxito.

Solsticio del Carnaval: combina la naturaleza con colores rosas que se conjugan con las flores y grandes pájaros. Es la carroza en la que estará la reina del Carnaval 2024. Fue diseñada por Andrés Cuentas, Elías Torné y Antonio De Alba. Elaborada por el Taller de Artes Escenarios.

Fantasía Paloteo: hace alusión a la danza del Paloteo, acompañada de flores de colores brillantes y tambores que anuncian el fin de la guerra y el regreso de la paz. El diseño es de Andrés Cuentas y la construcción estuvo a cargo de José Arzuza.

Porro Negro: una obra que evoca el fandango, acompañada de tamboreros y flores. El diseño y la construcción fueron obra de Rubiel Badillo.

Alma Africana: la Danza de Congo acompañada de tigres, toritos y flores multicolores adornan esta carroza que evoca el continente africano. El diseñador es Antonio De Alba y el constructor Álvaro De la Hoz.

Explosión de Alegría: tiene un diseño circense con marimondas que le imprimen alegría y colorido y antiguos cañones regalando serpentinas. El diseño es de Antonio De Alba y la construcción estuvo a cargo del Taller de Artes y Escenarios.

Magia Magdalena: una obra inspirada en una gran embarcación que recorre el Río Grande de la Magdalena con invitados especiales como la Negrita Puloy, Marimonda y Torito. El diseño es de Andrés Cuentas y Ricardo Vieira estuvo a cargo de la elaboración.

Máscara y Bejuco: enaltece la labor de los artesanos con máscaras propias de los ancestros. Diseño de Nando Arteta y el constructor es José Arzuza.

Marimondas en recocha: las peripecias, malabares y gracia de la comparsa de Marimondas se apoderan de este diseño. Diseñador y constructor Roy Pérez.

Aves de Fantasía: inspirado en las coloridas aves que hacen parte de Caribe colombiano y de animales como el camaleón. El diseño es de Elías Torné y la construcción de Eduardo Castillejo.

Fauna Caribe: es un diseño colorido acompañado de animales salvajes, aves y personajes que pueden encontrar en la selva del caribe colombiano. Diseñador Rafael Polanco y constructor Roy Pérez.

Puloy Picotera: retrata la idiosincrasia de las Negritas Puloy, con cayenas multicolores, sus besos y la música protagonista en cada una de sus presentaciones. El diseñador es Antonio De Alba y el Constructor Eduardo Castillejo.

Son de Vida: hace alusión al Son de Negro con sus gestos característicos. El diseñador es Andrés Cuentas y el constructor Jassir Daza.

Aroma de Carnaval: diseño de Guacamayas que vuelan de un lado a otro y se hacen presenten en el Carnaval. Rafael Polanco es el diseñador y el constructor es Rubiel Badillo.

Primaveral: trae consigo flores y colibrís que engalanarán la vía 40. El diseño es de Andrés Cuentas y la construcción es de Willintong Cantillo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad