Justicia

21 mujeres víctimas de feminicidios en enero 2024, dos de ellas menores de edad

El Ministerio Público pidió acciones inmediatas frente a las cifras alarmantes en materia de violencia contra la mujer en Colombia.

Feminicidio de Michel Dayana González en Cali, Colombia. Foto: JOAQUIN SARMIENTO/AFP via Getty Images

Feminicidio de Michel Dayana González en Cali, Colombia. Foto: JOAQUIN SARMIENTO/AFP via Getty Images / JOAQUIN SARMIENTO

Este miércoles 7 de febrero, la Procuraduría General de la Nación (PNG) reveló las cifras de feminicidios en Colombia durante enero de 2024.

De acuerdo con el Ministerio Público, al menos 21 mujeres fueron víctimas de feminicidio, dos de ellas menores de edad. De estos casos, 11 fueron cometidos por pareja o exparejas sentimentales y la mayoría con arma blanca o cortopunzante.

Tal como manifestó la PNG, este comienzo de año en el país para las mujeres muestra un patrón “violento” y pidió acciones ante este tipo de manifestación extrema que es ejercida contra las mujeres por razones de género.

84 alertas por riesgo de feminicidio

En lo que va del 2024 la Procuraduría ha emitido 84 alertas derivadas de valoraciones por Medicina Legal por violencia Intrafamiliar o de pareja. Para el 2023, el total de alertas emitidas fue de 848.

Al momento, los territorios con mayor número de alertas por riesgo de feminicidios son: Bogotá (27), Antioquia (11), Norte de Santander (7), Cundinamarca (6) y Casanare (5).

Feminicidios 2023

El panorama en 2023 tampoco fue alentador, ya que en el país se registraron 225 casos de este flagelo, según cifras del Observatorio de Feminicidios, que rastrea casos a partir de la prensa local, regional y nacional. De este número, 33 corresponde a niñas y jóvenes menores de edad.

Teniendo en cuenta las cifras de este reporte dinámico, Antioquia fue el departamento con más casos con un total de 95, seguido de Bogotá con 59 y Valle del Cauca con 52.

El 76% de estos feminicidios sucedieron en zonas urbanas (397 en zona urbana y 125 en zona rural). Sobre el tipo de arma utilizada, se tuvo registro de 286 casos con arma de fuego (54%) y 136 con un arma cortopunzante.

Procuraduría pide acciones inmediatas por cifras elevadas

Ante este alarmante panorama, el ente pidió al Ministerio de Igualdad y Equidad en cabeza de la vicepresidente Francia Márquez, “informar a la Procuraduría las acciones y el avance de los cumplimientos adquiridos para la prevención y el abordaje de la atención oportuna a las víctimas de feminicidios y la eliminación de todas las formas de violencias contra las niñas, adolescentes y mujeres”.

El Ministerio Público enfatizó que los asuntos de mujeres es crucial y se debe garantizar en todos los escenarios los derechos de las niñas y mujeres, para que puedan tener una vida libre de violencias.

Es importante recordar que, en Colombia, ante un caso de violencia machista, las personas pueden reportarlo en la línea 155, que está disponible las 24 horas del día de forma gratuita. Con este mecanismo, las personas tendrán atención especializada y bajo reserva sobre cómo actuar en estos casos, orientación psicosocial y jurídica y dirigir posibles denuncias a la Policía Nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad