Internacional

¿Quién es el presidente de El Salvador, Nayib Bukele? Perfil del salvadoreño

Nayib Bukele se convirtió en el primer presidente en ser reelecto en la historia democrática del país centroamericano

AME6132. SAN SALVADOR (EL SALVADOR),EFE/ Bienvenido Velasco

AME6132. SAN SALVADOR (EL SALVADOR),EFE/ Bienvenido Velasco / Bienvenido Velasco (EFE)

En la noche del domingo 4 de febrero, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se asomó al balcón del Palacio Nacional y, como si se tratara de un emperador, se autoproclamó ante el pueblo como el ganador de las elecciones “con más del 85 % de los votos”.

El mandatario, el primero en ser reelecto en la historia democrática del país centroamericano, no esperó a los resultados oficiales por parte del Tribunal Supremo Electora (TSE) para reconocer su avasallante y esperada victoria en las urnas con más de 1.600.000 de los votos.

“Hemos ganado la elección presidencial con más del 85 % de los votos y un mínimo de 58 de 60 diputados de la Asamblea Legislativa. El récord en toda la historia democrática del mundo. Dios bendiga a El Salvador”, aulló el mandatario con un mensaje que expuso su esencia.

“Dios bendiga a El Salvador”

Pero antes de su autoproclamación como dueño y señor de El Salvador; antes de romper con una hegemonía política que Gobernó el país centroamericano por más de tres décadas; y antes de convertirse en “el milagro”, por su lucha frontal contra las maras, Bukele solo era un joven privilegiado en medio de una familia acomodada.

AME5991. SAN SALVADOR (EL SALVADOR), 04/02/2024.- Seguidores del actual presidente y candidato a la presidencia de El Salvador, Nayib Bukele, se reúnen a las afueras del Palacio Nacional, hoy en San Salvador (El Salvador). EFE/ Bienvenido Velasco

AME5991. SAN SALVADOR (EL SALVADOR), 04/02/2024.- Seguidores del actual presidente y candidato a la presidencia de El Salvador, Nayib Bukele, se reúnen a las afueras del Palacio Nacional, hoy en San Salvador (El Salvador). EFE/ Bienvenido Velasco / Bienvenido Velasco

Perfil

Nacido en San Salvador el 24 de julio de 1981 en el seno de una familia acomodada, Nayib Bukele, creció con los privilegios de la clase alta en un país centroamericano.

Nayib es el hijo mayor de Olga Marina Ortez y Armando Bukele Kattán, un destacado empresario de ascendencia palestina, que logró amasar una importante fortuna que, según medios locales, supera los US$18,4 millones y un poderoso consorcio empresarial.

Su infancia transcurrió en los mejores colegios de la capital de El Salvador, y parte de su adolescencia en la escuela de Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA); sin embargo, su vocación lo llevó al sector de la publicidad.

Su primer encuentro con la política fue en 2004 cuando le asignaron un trabajo de marketing político para la campaña de Schafik Hándal, candidato presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Luego de permanecer más de 12 años en este sector, se aventuró a la contienda electoral por la Alcaldía Nuevo Cuscatlán, un pequeño municipio cafetero en el Pacífico.

El FMLN lo acompañaría en la correría y en el gobierno de esta población, y posteriormente en su nueva aventura como alcalde de la capital entre 2015 y 2018.

Sin embargo, el romance duró poco más, el partido izquierdista expulsó a Nayib Bukele en 2017, en el marco de las elecciones presidenciales, lo que fue usado por el entonces aspirante para asegurar que las fuerzas políticas buscaban impedir el fin de su reinado.

ES3007.SAN SALVADOR (EL SALVADOR) 31/01/2024- Fotografía aérea de un mural alusivo al presidente Nayib Bukele en un edificio multifamiliar, hoy en San Salvador (El Salvador). Los aspirantes a la Presidencia de El Salvador ponen fin este miércoles a una larga campaña electoral que comenzó el 3 de octubre del pasado año y durante la cual apenas ha habido debate político, en buena medida porque el actual presidente Nayib Bukele parte como el gran favorito, con más del 80 %, según las encuestas. EFE/Vladimir Chicas

ES3007.SAN SALVADOR (EL SALVADOR) 31/01/2024- Fotografía aérea de un mural alusivo al presidente Nayib Bukele en un edificio multifamiliar, hoy en San Salvador (El Salvador). Los aspirantes a la Presidencia de El Salvador ponen fin este miércoles a una larga campaña electoral que comenzó el 3 de octubre del pasado año y durante la cual apenas ha habido debate político, en buena medida porque el actual presidente Nayib Bukele parte como el gran favorito, con más del 80 %, según las encuestas. EFE/Vladimir Chicas / VLADIMIR CHICAS

El presidente más joven en la historia

Con tan solo 37 años, y una estrategia para burlar a las supuestas fuerzas políticas que se resistían al cambio, Nayib Bukele fue coronado como el presidente más joven en la historia de El Salvador.

Y no solo le basta con ese logro, sino con el de ser el hombre capaz de acabar con la hegemonía de del FMLN y el ultraderechista Alianza Republicana (ARENA) durante más de treinta años.

A su llegada al Palacio Nacional, Bukele emprendió una lucha frontal contra las pandillas, localmente conocidas como “maras”, que en 2015 habían convertido al país en el más mortífero del mundo.

Para este fin decretó un régimen de excepción en 2022, a través del cual logró la captura de más de 71.000 personasen menos de 19 meses, no obstante, esta medida ha sido ampliamente criticada por suspender garantías constitucionales y ser utilizada para aplacar a la oposición.

“El régimen de excepción incluye medidas de seguridad que tienen un impacto desproporcionado en las personas quien viven en la pobreza. Estas medidas de facto criminalizan a las personas que viven en las zonas más empobrecidas y que históricamente han sufrido el flagelo de las pandillas”, advirtió Amnesty International.

ES6001.SAN SALVADOR (EL SALVADOR) 3/02/2024.- Fotografía que muestra una imagen alusiva al presidente Nayib Bukele exhibida en una cafetería, hoy en San Salvador (El Salvador). El Salvador cumple este sábado cinco años de las elecciones presidenciales de 2019 que generaron un terremoto político en el país centroamericano y llevaron al poder a Nayib Bukele, quien el domingo se presentará a la reelección a pesar de la prohibición constitucional. EFE/Rodrigo Sura

ES6001.SAN SALVADOR (EL SALVADOR) 3/02/2024.- Fotografía que muestra una imagen alusiva al presidente Nayib Bukele exhibida en una cafetería, hoy en San Salvador (El Salvador). El Salvador cumple este sábado cinco años de las elecciones presidenciales de 2019 que generaron un terremoto político en el país centroamericano y llevaron al poder a Nayib Bukele, quien el domingo se presentará a la reelección a pesar de la prohibición constitucional. EFE/Rodrigo Sura / Rodrigo Sura

La reelección

El Congreso de El Salvador, donde Bukele cuenta con un apoyo mayoritario, anunció la propuesta de impulsar la reelección inmediata del primer mandatario, quien cuenta con una aprobación popular cercana al 90 %.

La Asamblea Legislativa destituyó a los magistrados de la Corte Suprema en 2021, con lo que a su remplazo por togados más cercanos al primer mandatario, se anunció la posibilidad que Bukele disputara por su reelección.

No obstante, el mandatario debía contar con una licencia de mínimo seis meses para poder reñir por su segundo mandato consecutivo, lo que efectivamente sucedió, por cuenta de las mayorías oficialistas.

“Me preguntaba un periodista español: ¿Por qué quieren desmantelar la democracia? Yo le dije: ¿de qué democracia me estás hablando? Si el pueblo salvadoreño quiere esto, ¿por qué va a venir un periodista español a decirnos lo que los salvadoreños tenemos que hacer?”, aulló Bukele desde su balcón y la multitud se descompuso entre gritos y aplausos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad