Política

Denuncian que de 2 billones destinados a prevención y gestión de riesgo, UNGRD ejecutó 15%

Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, cuestionó que Petro se defina como líder en la lucha contra el cambio climático y no lo aplique en su gobierno.

AME2250. BOGOTÁ (COLOMBIA), 25/01/2024.- Fotografía de una columna de humo ocasionada por un incendio forestal hoy, en el cerro El Cable, en Bogotá (Colombia). Un total de 31 incendios forestales están activos este jueves en Colombia y afectan a nueve departamentos y Bogotá, donde sigue la emergencia por los fuegos en dos de sus cerros, informó este jueves la Unidad de Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd). Los más preocupantes son precisamente los de los cerros orientales y El Cable de Bogotá, pues el humo se extiende por buena parte de la capital y está afectando la calidad del aire y las operaciones aéreas. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

AME2250. BOGOTÁ (COLOMBIA), 25/01/2024.- Fotografía de una columna de humo ocasionada por un incendio forestal hoy, en el cerro El Cable, en Bogotá (Colombia). Un total de 31 incendios forestales están activos este jueves en Colombia y afectan a nueve departamentos y Bogotá, donde sigue la emergencia por los fuegos en dos de sus cerros, informó este jueves la Unidad de Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (Ungrd). Los más preocupantes son precisamente los de los cerros orientales y El Cable de Bogotá, pues el humo se extiende por buena parte de la capital y está afectando la calidad del aire y las operaciones aéreas. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

Colombia

En medio de la emergencia que atraviesa el país por el aumento de incendios en distintos territorios, la representante a la Cámara Carolina Arbeláez denunció una falta de ejecución presupuestal en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) del 85% en el 2023.

Es muy lamentable que esta entidad no haya sido capaz de ejecutar los más de $2 billones de pesos que tenían en el presupuesto, en la subcuenta principal que era para atender las emergencias nacionales y para prevenirlas también”, declaró la congresista.

Arbeláez cuestionó que “de $2 billones solo se ejecutó el 15%, $390 mil millones de pesos ejecutados, lo que se puede evidenciar en la respuesta a un derecho de petición que le hicimos a la UNGRD”.

La representante opositora criticó también que “no solamente le recortaron significativamente los recursos a a bomberos, sino que no fueron capaces de gastar el presupuesto para estar listos, planear y atender la emergencia de los incendios forestales. No se prepararon para atender el fenómeno del niño y ahora quieren culpar a los alcaldes y a las entidades territoriales de su incompetencia”.

Por lo mismo cuestionó directamente al presidente Gustavo Petro: “no puedo creer que un presidente que se autoproclama líder mundial del cambio climático y que se la pasa viajando por el mundo hablando de transición energética y de proteger páramos y reservas naturales, no sea capaz de estar listo para atender la emergencia”.

En su denuncia la parlamentaria enfatizó igualmente en que no se haya hecho el mantenimiento de las máquinas requerido para atender la emergencia, al igual que la dotación de bomberos y el mantenimiento de los helicópteros y aviones que se necesitan para detener los incendios.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad